Instituto Cervantes
El Instituto Cervantes es la institución pública creada por España en 1991 para promover universalmente la enseñanza, el estudio y el uso del español y contribuir a la difusión de las culturas hispánicas en el exterior. Está presente en 88 ciudades de 45 países, a través de sus centros, aulas y extensiones, por los cinco continentes. Además, cuenta con dos sedes en España, la sede central de Madrid y la sede de Alcalá de Henares.
Objetivos y funciones
Organizar cursos generales y especiales de lengua española, así como de las lenguas cooficiales en España.
Expedir en nombre del Ministerio de Educación y Formación Profesional los diplomas oficiales de español DELE y organizar los exámenes para su obtención.
Actualizar los métodos de enseñanza y la formación del profesorado.
Apoyar la labor de los hispanistas.
Participar en programas de difusión de la lengua española y de la cultura en español.
Gestionar la mayor red de bibliotecas españolas en el mundo.
https://cervantes.org/
Lab2025 - Bibliotecas del Instituto Cervantes. Del dato al acceso: Virginia Bazán-Gil, Archivo RTVE
Lab2025 - Bibliotecas del Instituto Cervantes. Del dato al acceso Luis Enrique Lescano Borrego
Lab2025 - Bibliotecas del Instituto Cervantes. Del dato al acceso: Agustí Canals y Fernando Juárez
Presentación del libro «Volarás. Poemas de dolor y duelo», de Rafael Rodríguez-Ponga
Legado «in memoriam» de Nicolás Guillén a la Caja de las Letras
Entrega del XX Premio Blanquerna de la Generalitat de Cataluña a Luis García Montero
Legado de Alfredo Bryce Echenique a la Caja de las Letras
Jornadas Internacionales Alfredo Bryce Echenique: Un mundo para la literatura
Inés Suarez: protagonista de la fundación y la defensa de Santiago de Chile en el siglo XVI
Legado de la ingeniería a la Caja de las Letras y mesa redonda «El valor social de la ingeniería»
Presentación del libro «Tarántula», de Eduardo Halfon
Presentación de «El español en el mundo 2025. Anuario del Instituto Cervantes»
Legado «in memoriam» de Felipe Trigo a la Caja de las Letras
El lenguaje de la ciencia en la cultura digital.
Derechos fundamentales y pluralismo lingüístico
Migración, exilio e interculturalidad
El español como lengua de integración y puente intercultural
Encuentros y transferencias actuales entre el español y las lenguas originarias americanas
Humanidades digitales para el español de América
Democracia, populismo y mestizaje en Hispanoamérica
Literatura y comunicación digital. Traducción, corrección e inteligencia artificial
Accesibilidad, inclusión e igualdad en la cultura digital
Lengua e imagen. El rol del diseño visual en la comunicación accesible
Lenguaje claro y poderes públicos. Claridad, mestizaje y creación literaria
El español, lengua de inclusión y acceso universal. La claridad de los lenguajes especializados
El español como expresión de valores democráticos
El reconocimiento literario del mestizaje lingüístico peruano. Fundamentos del lenguaje claro
El español de los Estados Unidos: un caso singular. Claves de su presente y futuro
El mestizaje: sentido actual y perspectivas futuras
Solemne sesión inaugural. X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE). Arequipa 2025