NEDA en GyO
Bienvenidos a mi canal NEDA en GyO el cuál es un acrónimo que quiere decir: Nivel Especializado de Actualización en Ginecología y Obstetricia. Canal dedicado a este maravilloso mundo de la Ginecología y Obstetricia. Me enfoco en resaltar los proceso fisiológicos del Parto. Parto Respetado. Soy docente Universitario por lo que trato de enseñar actuaciones médicas para problemas del embarazo que aumentan la Morbimortalidad materna fetal y perinatal. Control prenatal. Actuaciones médicas en la Sala de Partos. Ecografía Obstétrica. Así como también el mundo de la Ginecología. Es muy importante para mi dirigirme a la mujer para darles consejos de salud y puedan aprender sobre sus procesos fisiológicos y los problemas de salud como por ejemplo, infecciones del área genital. les hablo de los métodos anticonceptivos de manera sencilla. NEDA en GyO, diversificando el conocimiento
Sangrado Uterino Anormal (SUA). Amenorrea Primaria y Secundaria
Prolapso de Órganos Pélvicos. Evaluación POPQ. Esquematización SENCILLA de entender
Anatomía DINÁMICA piso pélvico. Explicación muy DIDACTICA. ¡Aprender SENCILLO lo complejo!
4. Períodos y Mecanismos del Parto. Procesos fisiológicos del parto. De lo teórico a lo práctico.
9. Atención del período de dilatación 2. Procesos fisiológicos del parto de lo teórico a lo práctico
Uso ÉTICO de las REDES SOCIALES por el MÉDICO ¿Qué dice El Dr. NEDA?
8. Atención del período de dilatación 1 Procesos fisiológicos del parto. De lo teórico a lo práctico
7. Tiempos 4 5 y 6 del trabajo de parto Procesos fisiológicos del parto. De lo teórico a lo práctico
Parto 2.0. Guía de Atención del PARTO de la OMS.Sustitución del PARTOGRAMA por un nuevo instrumento
6. 3er Tiempo del trabajo de parto. Procesos fisiológicos del parto. De lo teórico a lo práctico.
5. 2do tiempo del trabajo de parto. Procesos fisiológicos del parto. De lo teórico a lo práctico.
3. Pelvis Obstétrica. Curso: Procesos fisiológicos del parto. De lo teórico a lo práctico.
2. Semiología Obstétrica. Curso: Procesos fisiológicos del parto. De lo teórico a lo práctico.
Presentación PELVIANA ¿Indicación ABSOLUTA de cesárea?
Enfermedad Pélvica Inflamatoria ((EPI)) Característica clínicas y Manejo
Parte 1. Estática fetal. Curso: Procesos fisiológicos del parto. De lo teórico a lo práctico.
INVERSIÓN UTERINA ¿Cómo resolverla? RETENCIÓN PLACENTARIA: Extracción manual de placenta (TÉCNICA)
DISTOCIA DE HOMBROS. Protocolo HELPER4. Nemotecnia secuencial para resolverla. SENCILLO de ENTENDER
PRUEBA DE PARTO ¿Cuánto dura? PARTO O CESÁREA ¿Quién decide el médico o la paciente? Conversando con
¿PARTO o CESÁREA en una Adolescente embarazada? USO adecuado de la OXITOCINA, Tocofobia y MUCHO MÁS
La EPISIOTOMÍA Razones por las que NO se debe realizar de rutina ¿Produce más daño que beneficio?
|ASINCLITISMO y ENCAJE| TRABAJO de PARTO. EL video donde lo entenderás de manera ¡DEFINITIVA!
Monitoreo fetal intraparto ELECTRÓNICO. Interpretación de RESULTADOS para un MANEJO óptimo
Monitorización del Trabajo de PARTO. Auscultación intermitente estructurada. METODOLOGÍA. Sencillo
HELLP en PREECLAMPSIA ¿Qué es? y ¿Cómo se origina?. Explicación ¡SENCILLA y ACTUALIZADA!
TENSIÓN ARTERIAL en el EMBARAZO. TIPS para tomarla de manera correcta. NIVELES DE ALERTA.
CONTRACCIÓN UTERINA. Evaluación OBJETIVA. Establecer la INTENSIDAD mediante PALPACIÓN
EMBARAZO. Vacunas que se pueden emplear y cuales están CONTRAINDICADAS. Control Prenatal.
EMBARAZO en paciente posterior a CIRUGÍA BARIÁTRICA como parte del control y manejo de la OBESIDAD
Consecuencias de la CESÁREA. Itsmocele. Enemigo silencioso. ¡IMPORTANTE! información