Quimitube Tu libro de Química
Toda la Química explicada, ¡lo entenderás todo!
Ejercicio 16 Equilibrio Químico: cálculo de Kp y presiones parciales para la formación de HF
Equilibrio Químico Ejercicio 15: Calcular Kp y Kc con los moles iniciales para H2Se
Ejercicio equilibrio químico 14: equilibrio yodo + yoduro = triyoduro (selectividad Com. Valenciana)
Equilibrio químico ejercicio 13: Calcular Kc en un equilibrio heterogéneo
Equilibrio químico ejercicio 12: Calcular la concentración y alfa a partir de Kc para el COBr2
Equilibrio químico ejercicio 11: calcular alfa y Kp con la presión total y los moles iniciales
Equilibrio químico ejercicio 10: calcular alfa a partir de Kp
Equilibrio químico ejercicio 9: calcular Kc con la concentración inicial y el grado de disociación
Equilibrio químico ejercicio 8: reacción de esterificación del ácido acético
Ejercicio 6 solubilidad: Producto de solubilidad y pH
Ejercicio 5 solubilidad: efecto ion común cuantitativo para el AgBr
Ejercicio 4 solubilidad: Determinar si se formará precipitado de BaSO4
Solubilidad ejercicio 3: Determinar si se forma precipitado de PbI2
Solubilidad ejercicio 2: Calcular el producto de solubilidad de una sal AB3
Solubilidad ejercicio 1: Calcular la solubilidad de Ag2CrO4
Efecto del ion común y efecto salino en equilibrios de solubilidad
Equilibrio Químico: Solubilidad y Producto de solubilidad
Equilibrio Química Teoría 7.3. Temperatura y equilibrio químico. Ecuación Van't Hoff.
Equilibrio Químico 7.2. Principio de Le Châtelier: modificación de la presión o del volumen
Equilibrio Químico Teoría 7.1: Modificación de la concentración. Principio de Le Châtelier.
Equilibrio Químico Teoría 6: Relación entre la energía libre y Kp
Equilibrio Químico Teoría 5: Constante de equilibrio Kp. Relación entre Kp y Kc.
Equilibrio Químico Teoría 4: Grado de disociación
Equilibrio Químico Teoría 3: Cociente de reacción Qc
Equilibrio Químico Teoría 2: Constante de equilibrio Kc. Ley de acción de masas.
Equilibrio Químico Teoría 1: Definición de equilibrio químico y tipos
Cinética Química Ejercicio 18: Cálculo de Ea, A y k con la ecuación de Arrhenius
Cinética Química Ejercicio 17: Calcular la energía de activación de una reacción
Cinética Química Ejercicio 16: Calcular la constante de velocidad con Arrhenius
Cinética Química Ejercicio 15: Mecanismo de descomposición del N2O