Investigación Cayetano
Cayetano Heredia, llevamos la investigación en nuestro ADN.
Bloque 2: IA desde el punto de vista del investigador
Bloque 3: Inteligencia artificial y buenas prácticas editoriales
Bloque 4: La inteligencia artificial en la gestión del conocimiento
Bloque de cierre: Experiencia docente en el uso de la IA
Diferencias entre los enfoques de la ética en la investigación y la integridad científica
¿Qué factores podrían afectar positiva y negativamente la productividad científica en el Perú?
Crisis de reproducibilidad en investigación
¿Cómo promover la integridad académica y científica?
Instrumentos de investigación y derechos de autor: implicancias éticas y legales
ChatGPT me ayudó a escribir mi artículo: ¿innovación o mala conducta científica?
¿Quién merece ser autor? Criterios, taxonomías y ética en la publicación científica
Bloque 1: Consideraciones éticas, promesas y desafíos de la IA
Medidas de Fomento de la Confianza en el marco de la Convención sobre Armas Biológicas (CAB)
Gestión de riesgo biológico en laboratorios, ISO 35001
Ciberbioprotección: protegiendo la ciencia en la era digital
Barreras psicológicas al cumplimiento de la bioseguridad: ¿Qué nos impide hacer lo correcto?
Evaluación de riesgos de bioprotección para el uso de inteligencia artificial
De la Bioseguridad a la Bioprotección: desafíos regionales
Experiencias y lecciones aprendidas en la conformación de Comités Institucionales de Bioseguridad
Fortaleciendo la bioseguridad y la bioprotecciónen el Perú
Retos y oportunidades para la nueva generación de profesionales en bioseguridad
Capacitación para acceder al curso de Conducta Responsable en Investigación 2025
Formulación y presentación de proyectos en el marco del Programa Horizonte Europa
VI. Ejecución de fondos
IV. Aprobación/Exoneración Comité de Ética
III. Obtención de código SIDISI
II Propiedad Intelectual
I. Bienvenida e introducción de los pasos a seguir para ejecutar los fondos 2025
Webinar “Innovación y Regulación en Dispositivos Médicos en el Perú”
Webinar internacional: “El estigma y la salud-enfermedad: impacto y formas de afrontarlo”