Centro de Documentación Indígena
Creado en 1987, por el Centro de Estudios La Araucanía de la Universidad de La Frontera, instancia que antecedió al Instituto de Estudios Indígenas, el Centro de Documentación surge debido a la necesidad de reunir, procesar, analizar y difundir la documentación existente acerca de la sociedad y cultura mapuche. De esta forma, el Centro de Documentación permitió a la Universidad, crear un nexo importante con aquellos investigadores nacionales e internacionales vinculados a la temática indígena en general y mapuche en particular.
En el año 2000, es uno de los más especializados en la temática indígena del sur de Chile, contando a la fecha con un total de 12.000 registros bibliográficos relativos a historia, antropología, cultura, derecho y educación.
En el año 2016 se integra a la Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información. En la actualidad, el CDI cuenta con un archivo audiovisual de 350 videos en formato DVD y Base de Datos Bibliográfica Indígena de 12.000 registros.
Amuldungun Primera Parte
Uñumche, un retorno al origen
Tukulpazugun. Memoria Mapuche
We puliwen: Nuevo amanecer
Una comarca Lafquenche
Tejedoras mapuche
Truf truf y Koyane: Un mundo en peligro
Zuguyiñ. Curso audiovisual de lengua mapuche
We Tripantu
Territorio de fronteras
Tratado de Libre Comercio: Buscando miradas para el mundo del trabajo
Testimonios recogidos
The way forward: the Ainu, people of Japan (El camino hacia atrás: los Ainu, pueblo de Japón
Tejedoras de Vilcún
Tierra adentro, con todo lo nuestro
Te Raweke Ira. Genetic Engineering
Rogativas del pueblo Huilliche
Te amukura at te aronui a rua
Segredos da Mata
Sonidos de américa indígena
Salud de los pueblos Indígenas
Rescate casa Lienlaf
Pueblos originarios: Kawescar
Reportaje Nortino Aymara
Primer congreso nacional de trabajadoras casa particular
Pewen mapu comuna de Lonquimay
Popol vuh
Palin Bollilco Mapu Meu
Palin Zugu Mew Konkülechi Mapuche Kimün