Centro de Documentación Indígena

Creado en 1987, por el Centro de Estudios La Araucanía de la Universidad de La Frontera, instancia que antecedió al Instituto de Estudios Indígenas, el Centro de Documentación surge debido a la necesidad de reunir, procesar, analizar y difundir la documentación existente acerca de la sociedad y cultura mapuche. De esta forma, el Centro de Documentación permitió a la Universidad, crear un nexo importante con aquellos investigadores nacionales e internacionales vinculados a la temática indígena en general y mapuche en particular.
En el año 2000, es uno de los más especializados en la temática indígena del sur de Chile, contando a la fecha con un total de 12.000 registros bibliográficos relativos a historia, antropología, cultura, derecho y educación.
En el año 2016 se integra a la Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información. En la actualidad, el CDI cuenta con un archivo audiovisual de 350 videos en formato DVD y Base de Datos Bibliográfica Indígena de 12.000 registros.