Rikolto en Latinoamérica
Somos una organización sin fines de lucro internacional con más de 50 años de experiencia en la colaboración con organizaciones de agricultores y actores de la cadena alimentaria en África, Asia, Europa y Latinoamérica. Un ingreso sostenible para los agricultores, alimentos nutritivos y asequibles para todos: para eso trabajamos.
Mujeres emprendedoras de la cooperativa RAOS
CREA | Impulsando capacidades en torno a mitigación del cadmio en el cacao
RAOS y Rikolto profesionalizan la agricultura en Honduras
Emprendedores por la alimentación escolar #Quito #IdeasQueAlimentan
Infancias nutridas, gallinas felices (short version)
Infancias nutridas, gallinas felices
Debida diligencia: garantizando mercados de alto valor para el café y el cacao peruanos
Webinar El enfoque de género en el marco de derechos humanos
Webinar Equidad de género para la sostenibilidad de los sistemas alimentarios
CREA: empoderamiento e inclusión para MyPIMES del sector agroalimentario
CREA: APEOSAE y OXFAM concretan alianza comercial
CREA: un aguacate sostenible con una menor huella hídrica
CREA: conectando a MyPimes con compradores de la Unión Europea
CREA: Agendas de género, voz y empoderamiento para las mujeres de Ecuador
Alimentación con ideas frescas. La experiencia de Melissa y Carlos en Generación A
Debida diligencia en la mitigación de riesgos para producción sostenible
Manos de mujer: el sello que empodera a caficultoras en Guatemala
Agricultura baja en carbono para productoras y productores de cacao en Ecuador
Jóvenes guatemaltecos impulsando sistemas alimentarios
Mercados inclusivos en Sololá, Guatemala
Más café y menos CO2 en Ecuador y Perú: nuestros resultados
Biol: secreto de los suelos y cultivos en los Andes | Podcast
Ollas comunes y productores: alianzas por alimentos saludables | Lurín, Lima
Huertos urbanos en vecindarios alimentarios | Solanda, Quito
Productos alimentarios para vecindarios alimentarios | Quito y Lima
Productos agroecológicos en bioferias y mercados de abasto | Carabayllo, Lima
Uso del biol en los Andes: preguntas frecuentes (respondidas por una bióloga)
Aprendiendo sobre bioles - parte 1/2
Debida diligencia: oferta sostenible con sistemas de trazabilidad