ECONOMIAVISUAL.COM
Mi nombre es Juan Cantero, soy profesor de micro y macroeconomía en la Universidad de Cádiz (España).
Siempre me ha interesado hacer comprensible conceptos complejos de forma sencilla y amena. Para mi en esto consiste la enseñanza.
Como soy consciente de que uno de los problemas que suele tener los estudiantes y aficionados a la economía es la comprensión y el razonamiento gráfico me animé a crear este canal. Espero que os sea de utilidad.
En economía una imagen vale más que mil palabras.
En este canal podrás entender e interpretar los gráficos que suelen utilizar los economistas.
¡Anímate y empieza a entender e interpretar gráficas económicas!
RESULTADO ECONÓMICO DEL MONOPOLIO A CORTO PLAZO
LA CURVA ISOCUANTA
TEORÍA DE LA UTILIDAD CARDINAL
TIPO DE CAMBIO REAL: MIDE LA COMPETITIVIDAD ENTRE DOS PAíSES
LA TEORÍA ECONÓMICA CONTRA DONALD TRUMP
DEMANDA AGREGADA EN EL MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS
EL CAPITAL PRODUCTIVO Y LA FUNCIÓN DE INVERSIÓN
MERCADO DE DIVISAS ¿CÓMO FUNCIONA?
INGRESOS Y COSTES DE LA EMPRESA COMPETITIVA
LIBÉRAUX CONTRE KEYNÉSIENS
RÉGLEMENTATION DES PRIX SUR LE MARCHÉ PRIX MAXIMAUX ET PRIX MINIMUM
PRICE REGULATION MAXIMUM AND MINIMUM PRICES
EVERYTHING ABOUT INDIFFERENCE CURVES
EQUILIBRIO A LARGO PLAZO EN EL MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA
EL OBJETIVO DE LA EMPRESA : LA MAXIMIZACIÓN DEL BENEFICIO
CURVA DE OFERTA DE LA EMPRESA A CORTO PLAZO EN UN MERCADO COMPETITIVO
¿QUÉ ES DINERO? Dinero Legal y Dinero Bancario
RESULTADO ECONÓMICO DE LA EMPRESA COMPETITIVA A CORTO PLAZO
ECONOMÍAS Y DESECONOMÍAS DE ESCALA
COSTES A CORTO Y LARGO PLAZO
¿CÓMO LAS EMPRESAS DETERMINAN SU TAMAÑO DE PLANTA ÓPTIMO A CORTO PLAZO?
¿QUÉ ES EL COSTE MARGINAL?
LIBERALES FRENTE A KEYNESIANOS
FALLOS DEL MERCADO: EXTERNALIDADES
COMERCIO INTERNACIONAL Y ARANCELES
LA PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA A CORTO PLAZO: PRODUCTIVIDAD
LOS COSTES MEDIOS DE LA EMPRESA
ESTRUCTURA DE COSTES A CORTO PLAZO DE LA EMPRESA : COSTO FIJO, COSTO VARIABLE Y COSTO TOTAL
INGRESO TOTAL Y ELASTICIDAD: FIJACIÓN DE PRECIOS DE LAS EMPRESAS NO COMPETITIVAS
EQUILIBRIO Y DESEQUILIBRIO EN EL MERCADO COMPETITIVO