Colectivo Nicaragua Nunca Más
El Colectivo de DDHH Nicaragua Nunca Más, está conformado por defensoras y defensores obligados a desplazarse. Fundado el 30/abril/19 San José, C.R.
Cuadernillo 4 — Justicia y transiciones políticas
Cuadernillo No. 3: Migración y exilio en Costa Rica: situación actual y desafíos
Roberto Samcam y su compromiso con la verdad
Hay que frenar la extradición del disidente Pedro Javier Fernández Sandoval
Cuadernillo No. 2: Nuestra historia, los conflictos, el exilio y lecciones para el presente
Campaña Primero la verdad
Cuadernillo N°1 – “Los derechos humanos y su aplicación en el caso de Nicaragua”
7 años del ataque a la Iglesia Divina Misericordia en Nicaragua
La Masacre de la "Operación Limpieza" en Nicaragua | 7 Años de Impunidad y Represión Transnacional
Solidaridad en el Día Internacional del Orgullo LGBQTI+ 2025
Mensaje en el Día Mundial las personas refugiadas 2025
Un año de detención arbitraria y desaparición forzada de Víctor Boitano Coleman
A siete años de impunidad seguimos trabajando por una Nicaragua con justicia y libertad
Seguimos acompañando al pueblo de Nicaragua en la búsqueda de justicia y libertad
A 7 años ni olvido ni impunidad
La libertad de prensa en Nicaragua está bajo ataque - Campaña La verdad no se exilia ni se silencia
Relatos del exilio - Campaña La verdad no se exilia ni se silencia
El periodismo en Nicaragua no es un crimen - Campaña La verdad no se exilia ni se silencia
Nicaragua bloquea los dominios .ni una agresion contra la prensa independiente
La tortura es un crimen de lesa humanidad
Secuelas de la Tortura en Nicaragua: Testimonios de las víctimas - video 4
Violencia sexual como método de tortura en Nicaragua - video 3
Los tipos de tortura que se cometen en Nicaragua - video 2
La Tortura en Nicaragua: perpetradores
Formas de Tortura en Nicaragua: Testimonios que No Deben Olvidarse - Podcast #3
Centros de detenciones y tortura en Nicaragua - Podcast #2
Leyes represivas y tortura en Nicaragua - Podcast #1
Testimonio de Indígena mayagna
Testimonio de Cañaveral indígena comunitario
Amaru Ruiz de Fundación del Río