El jornal del terror
(1975, Puebla) Las Empanadas de Doña Ana — Usaba la carne de huérfanas que llegaban al convento
(1982, Chihuahua) El Pozole de Doña Remedios — Era de los cuerpos del pozo hallados tres días antes
El monasterio de las hermanas Díaz: 14 soldados encontrados enterrados en la huerta, Tlaxcala, 1894
Caso Real en Puebla: La niña Jiménez llegó al orfanato y las cruces comenzaron a sangrar (1932)
(1986, Guerrero) La Fonda del Camino — Cocinaban guisos con carne de viajeros desaparecidos
(1977, Querétaro) La Panadería de los Santos — Mezclaban harina con cenizas de monjas fallecidas
El convento de las hermanas Vargas: 22 cuerpos hallados en el horno de pan bendito, Morelos, 1895
(1984, Durango) El Caldo de Pescado de Don Ernesto — Llevaba restos hallados en el canal del puerto
(1978, Hidalgo) El Restaurante La Esquina — Servía carne de los fallecidos del asilo cerrado
Caso Real en Chiapas: La niña Herrera dormía con sombras que rezaban su nombre (1931)
El convento de las hermanas Soto: 27 hombres encadenados hallados en la Cripta, Oaxaca, 1889
(1985, Zacatecas) Las Milanesas de Don Julián — Llevaban restos de los cuerpos del basurero
El granero de las hermanas Luna: 24 jornaleros encontrados sin vida en el Sótano, Morelos, 1897
(1976, Veracruz) El Café de los Muertos — Molían granos junto a cenizas del panteón local
Caso Real en Tlaxcala: La niña Díaz dibujaba oraciones que no existían en la Biblia (1933)
(1975, Puebla) Las Empanadas de Don Celso — El relleno venía de los pacientes del manicomio
(1980, Sonora) El Queso de la Hacienda — Fermentaba con grasa de los peones desaparecidos
El rancho de las hermanas Vega: 35 trabajadores desaparecidos en los Túneles, Guanajuato, 1892
(1972, Oaxaca) Las Tortas de Doña Ana — Su jamón provenía del hospital incendiado
(1983, Chiapas) El Caldo de Don Isidro — Hervía huesos del hospital clausurado del pueblo
(1981, Michoacán) Los Tacos del Mercado — Usaban carne de los indigentes desaparecidos del río
El convento de las hermanas Morales: 27 campesinos usados para “curar pecados”, Jalisco, 1896
(1982, Veracruz) El Pozole de Doña Remedios — Se espesaba con grasa de los cuerpos del panteón
(1979, Jalisco) Las Carnitas del Tío Pancho — Venían del hospital abandonado del pueblo
(1982, Chihuahua) El Pozole de Doña Remedios — Era de los cuerpos del pozo hallados tres días antes
(1967, Oaxaca) La Panadería de San Jacinto — El pan dulce tenía un sabor que venía del panteón
(1982, San Luis Potosí) Empanadas de la Abuela Conce — El relleno venía del crematorio clandestino
(1978, Toluca) El Restaurante La Terraza — El chorizo verde tenía carne de niños de la calle
(1977, Veracruz) La Fonda del Puerto — El caldo de camarón era hervido con dedos de marineros
(1969, Oaxaca) El Molino de Doña Chuy — La masa del mole llevaba huesos molidos de ancianos