COPIMERA - Conferencias Virtuales - CV03 - Dr. Patricio Magliano - Argentina
Автор: COPIMERA
Загружено: Прямой эфир состоялся 28 июн. 2024 г.
Просмотров: 1 266 просмотров
REALIZACÍON: COPIMERA Confederación Panamericana de Ingeniería Mecánica, Eléctrica, Industrial y Ramas Afines
CONFERENCISTA: PATRICIO N. MAGLIANO es Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Buenos Aires (2009) y Doctor en Ciencias Agropecuarias (2016) de la misma universidad. Actualmente, se desempeña como Investigador de CONICET y docente de la Universidad Nacional de San Luis. Trabaja en el Grupo de Estudios Ambientales, perteneciente al Instituto de Matemática Aplicada de San Luis. Lidera una línea de trabajo denominada “Represas puntanas”, a partir de la cual realiza estudios científicos y tecnológicos sobre los sistemas de cosecha de agua de lluvias rurales del centro de Argentina. Entre sus motivaciones, se destacan el entender la circulación superficial del agua en desiertos, e identificar los procesos involucrados en la generación de agua de escurrimiento superficial. Para ello, combina ensayos de campo, modelado hidrológico y análisis satelitales.
MODERADOR: EDUARDO MARIO JOSÉ FLORIO - Presidente Emérito de este Consejo Profesional de Ingeniería Mecánica y Electricista. Es egresado de la carrera de Ingeniería Electromecánica orientación Electricista de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, y cuenta con títulos de posgrado de Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo e Ingeniería Laboral.
CONTENIDO
Las regiones áridas y semiáridas, donde el agua representa la principal limitante para la producción y para el consumo doméstico, ocupan el 40% de la superficie continental. Desde hace siglos, la humanidad ha tomado distintos caminos para acceder al agua en dichas regiones. En esta conferencia, (i) compartiré las estrategias utilizadas para cosechar, almacenar y utilizar el agua de lluvia en distintas regiones desérticas del planeta, (ii) expondré casos de estudio de cosecha de agua de lluvia para producir ganadería en la llanura árida de la provincia de San Luis (centro de Argentina), y (iii) presentaré casos exitosos de cosecha de agua de lluvia para abastecer a industrias en la llanura semiárida del centro de Paraguay. Se espera que esta conferencia logre transmitir la gran oportunidad que ofrece la cosecha de agua de lluvia, como fuente alternativa a las tradiciones (ríos, lagunas, napas), para asegurar la provisión hídrica en un mundo cambiante.
COPIMERA 2024 - LAS CONFERENCIAS VIRTUALES
El desarrollo de la Ingeniería es un tema común e inherente a todas las discusiones públicas actuales, y corresponde a COPIMERA, a través de compartir conocimientos, estimular el debate técnico y promover el desarrollo tecnológico, estudiar soluciones técnicas a los diversos problemas de los países que la constituyen. el continente panamericano.
Desde las prioridades de aplicación de inversiones hasta el desarrollo socioeconómico, científico o tecnológico, la Ingeniería tiene un papel preponderante en todos estos aspectos a nivel continental y global.
De esta manera, la ingeniería contribuye fuertemente al desarrollo en los más diversos aspectos de las políticas públicas, donde se destaca el desarrollo económico y la competitividad de los países panamericanos en los sectores de infraestructura, tecnología y energías renovables. Estas Jornadas Virtuales serán un reflejo de ello, reforzando la perspectiva de la Ingeniería y sus aportes al desarrollo.
Corresponde entonces a COPIMERA contribuir al progreso y desarrollo sostenible de los países miembros, fomentando la discusión y los debates técnicos sobre las diversas innovaciones en el campo de la Ingeniería.
Las Conferencias Virtuales COPIMERA 2024 contarán con la participación de profesionales clave de la Ingeniería con el más alto nivel de conocimiento para discutir las prioridades de las políticas de desarrollo nacional, pero se centrarán principalmente en debates técnicos sobre los temas de vivienda, el futuro de la movilidad, la educación en ingeniería y las políticas de calificación, políticas energéticas y transición digital, entre otros.
Únase a pensar en el futuro de la Ingeniería y su papel en el desarrollo de nuestro planeta a través del accionar de COPIMERA.
¡Contamos contigo!

Доступные форматы для скачивания:
Скачать видео mp4
-
Информация по загрузке: