¿Estamos preparados para un brote de gripe aviar?
Автор: Dr. Luis Antonio Pacora Camargo
Загружено: 2025-10-26
Просмотров: 1883
➡️ Para mayor información:
Suscribirse al canal
👉 / drluisantoniopacoracamargo👈
📕 COVID-19: https://amzn.to/3eozvkI
📘 CÁNCER EL ENEMIGO OCULTO: https://amzn.to/3rdgtTR
México se encuentra nuevamente en el centro de atención internacional tras confirmarse dos casos humanos de gripe aviar H5N1 en 2025, una situación que ha encendido las alarmas sanitarias y reactivado los protocolos de vigilancia epidemiológica. El virus de influenza aviar A(H5N1), conocido por su alta letalidad en aves y su potencial de transmisión al ser humano, ya ha provocado muertes confirmadas en el país, despertando preocupación en el sector salud y agropecuario
El primer caso se registró en abril de 2025, en una niña de tres años en Durango, cuyo fallecimiento motivó un refuerzo inmediato de los protocolos sanitarios y de bioseguridad. Meses después, un segundo caso humano fue reportado en Ciudad de México, en una joven de 23 años que resultó positiva para una cepa A(H5Nx). Aunque logró recuperarse, este nuevo episodio confirmó la presencia activa del virus en el entorno urbano, donde se hallaron aves y excrementos contaminados, además de una cisterna con agua infectada. Estos hallazgos pusieron en evidencia los riesgos de exposición doméstica y la necesidad de fortalecer la vigilancia sanitaria y el control ambiental
El virus H5N1 pertenece a la familia de influenza A de alta patogenicidad, capaz de causar mortalidad masiva en aves domésticas. Las aves migratorias actúan como reservorios naturales y pueden diseminar el virus a través de sus rutas de vuelo. Aunque los casos en humanos siguen siendo raros, su tasa de letalidad mundial supera el 48%, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Por eso, las autoridades mexicanas mantienen alertas epidemiológicas activas para detectar cualquier mutación que permita una transmisión sostenida entre personas
El impacto de esta situación no se limita a la salud pública. El sector avícola mexicano podría enfrentar consecuencias severas si surgen brotes en granjas: sacrificio de animales, cuarentenas, restricciones al comercio y pérdida de confianza del consumidor. A nivel internacional, un incremento de casos podría generar barreras sanitarias y económicas en las exportaciones de carne y huevo.
Ante esta amenaza, los especialistas recomiendan reforzar la bioseguridad en granjas: restringir accesos, limpiar y desinfectar equipos, evitar el contacto con aves silvestres y capacitar al personal para detectar signos de enfermedad. Para quienes manipulan aves o trabajan en zonas de riesgo, es esencial usar guantes, mascarillas N95, gafas protectoras y mantener una higiene rigurosa.
Aunque hasta el momento no se han detectado unidades comerciales contaminadas, la presencia de casos humanos obliga a no bajar la guardia. La clave está en mantener una estrategia preventiva sólida, mejorar la coordinación entre autoridades de salud y agricultura, y promover una comunicación transparente con la población. Cocinar correctamente carne y huevo sigue siendo una medida eficaz, ya que no hay evidencia de transmisión alimentaria del virus
@Dr. Luis Antonio Pacora Camargo
Médico especialista en cirugía oncológica y salud pública
REFERENCIA
https://avinews.com/influenza-aviar-h...
✅ Para agendar una videoconsultas, escribir al +51996831867
✅CÁNCER EL ENEMIGO OCULTO (LIBRO
📚CÁNCER, el enemigo oculto por Luis Antonio Pacora Camargo
https://itun.es/pe/NxgKgb.l
✅📚Cancer the hidden enemy por Luis Antonio Pacora Camargo
https://itunes.apple.com/pe/book/canc...
Доступные форматы для скачивания:
Скачать видео mp4
-
Информация по загрузке: