Популярное

Музыка Кино и Анимация Автомобили Животные Спорт Путешествия Игры Юмор

Интересные видео

2025 Сериалы Трейлеры Новости Как сделать Видеоуроки Diy своими руками

Топ запросов

смотреть а4 schoolboy runaway турецкий сериал смотреть мультфильмы эдисон
dTub
Скачать

"Aristófanes y el arte de lo grotesco", por Aida Míguez Barciela

Автор: Museo Nacional del Prado

Загружено: 2025-10-23

Просмотров: 2470

Описание:

Conferencia Aristófanes y el arte de lo grotesco por Aida Míguez Barciela (Universidad de Zaragoza), impartida por Javier Arnaldo (Jefe del Centro de Estudios, Museo Nacional del Prado) el 22 de octubre de 2025 en el marco del ciclo de conferencias "Intersecciones: la filosofía clásica y las artes".

La comedia las Asambleístas contiene varias escenas grotescas. Un hombre vestido con ropas de mujer alivia su vientre en público con extrema dificultad. Mujeres con barbas postizas y pelo en las piernas han ganado la votación en la asamblea masculina. Tres viejas feas y pintarrajeadas se disputan los favores de un joven bello. A través de pinturas sobre vasos griegos, la conferencia se propone comentar esta última escena teniendo en cuenta la imaginería funeraria y monstruosa que emplea Aristófanes, lo cual motiva una reflexión en torno a la normatividad, la aberración y la monstruosidad en el pensamiento y el arte antiguos.

Intersecciones: la filosofía clásica y las artes

Este ciclo de conferencias surge con la intención de poner en relación dos ámbitos que no suelen presentarse juntos: la filosofía antigua (griega y romana) y las artes plásticas. Los modelos físicos y cosmológicos de la filosofía antigua han conformado imaginarios conceptuales y maneras de entender el mundo en el que vivimos, influyendo en cómo las artes plásticas han abordado su tarea de representación de la realidad y la naturaleza. El vigoroso idealismo platónico y su búsqueda de la revelación e iluminación del alma, la concepción aristotélica de la diferencia entre una realidad supralunar y una física sublunar, uno de los paradigmas con mayores implicaciones sobre la visión de nuestro mundo como ámbito efímero, el corporalismo estoico y su concepción del hálito (pneuma) divino como principio inmanente y director de la materia, el desafiante materialismo del atomismo epicúreo o la mística del despojamiento material del neoplatonismo han dejado una indeleble huella en los diferentes modos en que los artistas de todas las épocas han asumido el reto de hacer visible el mundo, de darle un doble mimético mediante una operación de articulación de la sustancia pictórica o escultórica. El ciclo pretende un abordaje, en sus tiempos y lugares, de todas estas relaciones y otras íntimamente relacionadas con ellas, con especial referencia a la colección del Prado. El profesor Jorge Cano Cuenca trata del marco general de las relaciones entre las teorías antiguas del cambio, del movimiento y la corporalidad y su rastro en las artes plásticas. La profesora Patricia Cañizares Ferriz analiza las imágenes o presencias que evocan una inquietante dualidad entre realidad y representación y cómo ya los pensadores griegos y romanos reflexionaron sobre ello. El catedrático David Hernández de la Fuente desentraña en las diferentes representaciones plásticas de los mitos platónicos las claves con las que la historia occidental ha interpretado el pensamiento del gran filósofo ateniense. La profesora María Jesús Hermoso se centra en la concepción neoplatónica de belleza como un camino de transformación interior del ser humano y la necesidad de una estética específica que lo haga posible. La profesora Aída Míguez abordará la relación entre lo grotesco y las representaciones de género a partir de la comedia antigua, especialmente en Aristófanes, y la evidente tensión que presentan respecto a lo político y lo normativo. No es la intención del curso agotar exhaustivamente un tema tan complejo, sino traer al Museo un cúmulo suficiente de inquietudes antiguas que permitan una visión enriquecida de las obras que alberga.

Más información:
https://www.museodelprado.es/recurso/...

"Aristófanes y el arte de lo grotesco", por Aida Míguez Barciela

Поделиться в:

Доступные форматы для скачивания:

Скачать видео mp4

  • Информация по загрузке:

Скачать аудио mp3

Похожие видео

"Retrato, estatua, reflejo y sombra", por Patricia Cañizares Ferriz

Los Pilares del Tiempo - Goya, las luces y las sombras | La2

Los Pilares del Tiempo - Goya, las luces y las sombras | La2

"El Impacto de Goya en el siglo XIX: de Gautier a Madrazo", por Paula Fayos

"Los mitos platónicos y las artes plásticas", por David Hernández de la Fuente

Los secretos del Museo Nacional del Prado

Los secretos del Museo Nacional del Prado

Bajo la luna todo está en movimiento: tentativas sobre física y “zoographia”, por Jorge Cano Cuenca

Bajo la luna todo está en movimiento: tentativas sobre física y “zoographia”, por Jorge Cano Cuenca

Los vikingos en la península ibérica | Irene García Losquiño

Los vikingos en la península ibérica | Irene García Losquiño

ХОДОРКОВСКИЙ против ПАСТУХОВА: Тяжелый выбор Путина. Украину ждет кризис. Трамп ломает Европу

ХОДОРКОВСКИЙ против ПАСТУХОВА: Тяжелый выбор Путина. Украину ждет кризис. Трамп ломает Европу

"François Boucher, primer pintor del rey Luis XV (1703-1770)", por Françoise Joulie

LAS COLUMNAS DE HÉRCULES. Mito, historia, geografía y significado. AITOR BLANCO

LAS COLUMNAS DE HÉRCULES. Mito, historia, geografía y significado. AITOR BLANCO

"Jan van Eyck y el arte de la grisalla" por Bart Fransen

La imagen en el arte y en la Inteligencia Artificial, por Alva Noë

La imagen en el arte y en la Inteligencia Artificial, por Alva Noë

DOCUMENTAL | La GUERRA CIVIL como nunca la habías visto: de Gernika al épico respaldo a la REPÚBLICA

DOCUMENTAL | La GUERRA CIVIL como nunca la habías visto: de Gernika al épico respaldo a la REPÚBLICA

Otros ojos para ver el Prado: El Jardín de las delicias, de El Bosco

Otros ojos para ver el Prado: El Jardín de las delicias, de El Bosco

El infantilismo patológico de escritores, poetas, intelectuales y gurús: la neotenia literaria

El infantilismo patológico de escritores, poetas, intelectuales y gurús: la neotenia literaria

LA TÉCNICA DE CARAVAGGIO

LA TÉCNICA DE CARAVAGGIO

Sofía, Reina de España

Sofía, Reina de España

Ciclo 'Madrid tiene historia'  ‘La vida cotidiana en el Madrid de los Austrias y el Siglo de Oro' 12

Ciclo 'Madrid tiene historia' ‘La vida cotidiana en el Madrid de los Austrias y el Siglo de Oro' 12

Los etruscos y el mar | Adolfo Domínguez Monedero

Los etruscos y el mar | Adolfo Domínguez Monedero

Estoicismo romano (I): Séneca | La March

Estoicismo romano (I): Séneca | La March

© 2025 dtub. Все права защищены.



  • Контакты
  • О нас
  • Политика конфиденциальности



Контакты для правообладателей: [email protected]