Reparar y pintar fachada antigua 1: diagnóstico y preparación (Bricocrack)
Автор: Bricocrack
Загружено: 2025-09-05
Просмотров: 6883
Valoramos los desperfectos de una fachada muy antigua y preparamos la superficie para poder repararla antes de pintar.
http://www.bricocrack.tv Tutorial Bricolaje Construcción Pintura Reparar desperfectos fachada Preparar fachada para pintar. Los productos que utilizamos para limpiar y consolidar la superficie antes de reparar son de Beissier y las herramientas de albañilería de Nespoli Rulo Pluma.
Para saber más sobre los productos de Beissier y descargarte sus fichas técnicas, entra en su página web: https://www.beissier.es/
Si quieres más información sobre las herramientas de albañilería que utilizamos, la encontrarás en la página web de Nespoli Rulo Pluma: https://www.nespoligroup.es/
La ropa de trabajo y el calzado de seguridad que llevamos son de Velilla Group, entra en su web para conocer sus catálogos: https://www.velilla-group.com/
¡Salimos al mundo real! En este tutorial, empezamos a reparar la fachada de una casa antigua, una casa de pueblo, construida en el siglo XVI, reconstruida en el XVIII y retocada en múltiples ocasiones hasta la actualidad. En definitiva, nos enfrentamos a un conjunto de materiales que conviven ocultos en su fachada y que, en principio, asustan un poco porque no sabemos muy bien con qué nos vamos a encontrar 😊.
Para la realización del vídeo hemos contado con el asesoramiento de Beissier y con sus productos para la reparación y la pintura. Y, para trabajar con todos estos productos, hemos utilizado las herramientas de Nespoli Rulo Pluma.
En nuestra reparación, no vamos a tocar muros ni otros elementos constructivos pero, aún así, la primera fase es hacer el diagnóstico de lo que nos encontramos y, a partir de ahí, valorar a qué nos podemos enfrentar con solvencia y qué productos serían los más adecuados para hacerlo.
Nos hemos encontrado con panzas, agujeros y todo tipo de desperfectos. Los recorremos con Juan para buscar la solución en cada caso, hacer un buen trabajo de saneamiento, una buena reparación y un acabado de pintura que nos satisfaga, respetando el estilo arquitectónico y el aire rústico de la casa.
PANZAS EN LA PARED
Las distintas espátulas y la alcotana de Nespoli nos ayudan a ir arrancando el revestimiento que está suelto y a descubrir que solo es esta primera capa la que está en mal estado porque enseguida llegamos a una capa bastante consistente. El muro está deformado con panzas que se repiten en el revestimiento, pero el muro parece estar en buen estado. Una vez que eliminamos la capa de revestimiento suelto, vamos definiendo qué zonas tenemos que parchear.
PAREDES AFECTADAS POR LA HUMEDAD
Hacemos lo mismo en otra zona de la fachada que está protegida con una cubierta. Aquí los daños son más superficiales pero también tenemos que retirar todo el material que está suelto antes de acometer la reparación.
PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE ANTES DE REPARAR
Retirado todo el material suelto, aplicamos FungiStop de Beissier en todas las zonas afectadas por la humedad, para evitar que el moho vuelva a salir después de la reparación. Lo aplicamos con generosidad, incluso medio metro por encima de donde haya habido humedades, como tratamiento preventivo. Si ha habido mucho moho, podemos aplicar FungiStop de nuevo pasadas 3 horas.
También es el momento de reparar las fisuras. Juan te muestra cómo hacerlo en un rincón de la pared. Como siempre, la limpiamos y la abrimos con la espátula para que penetre bien el Aguaplast Rellenos Elástico que vamos a aplicar para tratarla. Una masilla lista al uso elaborada a base de fibra.
Ahora que ya sabemos dónde vamos a parchear con mortero, preparamos la superficie con el consolidante DeltaFix de Beissier, que sirve para sellar y endurecer todo el material pulverulento que haya quedado en la zona después de limpiar. Con esto mejoramos la adherencia del mortero que vamos a utilizar para reparar. Lo aplicamos con brocha, a saturación, y lo dejamos secar 12/24 horas.
Hasta aquí el diagnóstico, limpieza y preparación. ¡No te pierdas el próximo tutorial porque vamos a aplicar los morteros de reparación y a hacer el acabado con pintura!.
Esperamos que este tutorial te resulte útil si vas a hacer tú mismo la reparación y, también, cuando se lo vayas a encargar a un profesional. Cuéntanoslo en los comentarios del vídeo porque tu opinión es muy importante siempre para nosotros.
Y si quieres estar más cerca de nosotros, participar en sorteos o disfrutar de algunas ventajas especiales, date de alta en BricocrackPRO rellenando el sencillo cuestionario que encontrarás pinchando en este enlace:
https://forms.gle/FLcKti53PEnRxZna7.
¡Muchas gracias, amigos! 😊
#RepararYPintarFachadaAntigua #EliminarDesperfectosAntesDeRepararFachada #RestaurarCasaDePueblo
Más información sobre Bricolaje, Construcción y Pintura en: http://www.bricocrack.tv/
Presentado por Juan Mateos.
Síguenos también en FB / bricocrack
Twitter: / bricocrack
Instagram / bricocrack
Доступные форматы для скачивания:
Скачать видео mp4
-
Информация по загрузке: