Популярное

Музыка Кино и Анимация Автомобили Животные Спорт Путешествия Игры Юмор

Интересные видео

2025 Сериалы Трейлеры Новости Как сделать Видеоуроки Diy своими руками

Топ запросов

смотреть а4 schoolboy runaway турецкий сериал смотреть мультфильмы эдисон
dTub
Скачать

Alineación monumental de petroglifos en El Trapiche | La historia de Colima

Автор: La historia de Colima

Загружено: 2024-10-12

Просмотров: 7152

Описание:

Este interesante conjunto de rocas volcánicas, con grabados antiguos, se localiza a 26.5 kilómetros en línea recta al cráter del Volcán de Fuego.

Un dato interesante es que estas enormes piedras cuentan con petroglifos en la parte superior, y que esta alineación pudiera estar orientada hacia el mar y el Volcán. En el México prehispánico, a las piedras grabadas como éstas se les conocía como 'Abuelitas', ya que se les consideraba contenedoras de la sabiduría de la tierra.

Fue el 4 de marzo de 2021 que hicimos entrega formal del reporte al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Un trabajo en equipo con la arqueóloga Ligia Sánchez, y los fotoperiodistas Jonathan Villa y Rafael Cruz.

LA VISIÓN ARQUEOLÓGICA

Para sustentar la investigación periodística recurrimos a la arqueóloga Ligia Sofía Sánchez Morton, Licda. en Arqueología por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), Maestra en Estudios Mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), e investigadora del Centro de Estudios y Divulgación de Arqueología e Historia Mesoamericana (CEDAHM), quien nos compartió interesantes observaciones sobre esta interesante alineación monumental de rocas.
“No conozco un contexto similar en Colima, con piedras tan grandes alineadas, por lo que seguramente están demarcando un espacio con cierta relevancia para los antiguos pobladores prehispánicos de Colima, posiblemente un sitio importante para su vida religiosa, cívica o política, y en tanto que existen evidencias de tumbas saqueadas en las inmediaciones, pudiera estar asociada a contextos funerarios. A partir de la analogía etnográfica con los grupos del Gran Nayar es posible interpretar estas piedras como monumentos pétreos, que entre otras cosas pudieron ser considerados ancestros petrificados, los cuales eran tenidos como “hermanos mayores” o deidades y que servían de puente comunicativo entre esta realidad y otros mundos”.

¿Cuál era su uso en la antigüedad?

“Mi propuesta es que son marcadores espaciales, pudiendo fijar límites territoriales o demarcar espacios específicos; señalizan el uso y la forma en la que se debe andar por ese lugar, pues su monumentalidad condiciona el movimiento. Considero que sí están demarcando un espacio que tenía un sentido especial para los antiguos pobladores del valle de Colima; quizá un lugar que se consideraba importante para realizar distintas actividades sociales; o un lugar de especial relevancia en términos agrícolas”.

¿Qué pudieran representar sus grabados?

“Los diseños presentes en la parte superior de las rocas son más bien abstractos, mostrando líneas ondulantes y oquedades, lo que es difícil asociar a una idea concreta; no considero que sean mapas del paisaje o ubicación de tumbas, más bien creo que estos diseños podían tener alguna función: las oquedades como contenedores de algún líquido o sustancia muy valorada en la época prehispánica; y las líneas empleadas como “venas” por las que circulaban éstas, o como evocaciones a monstros, pues tal como se puede interpretar en los diseños de vasijas y esculturas cerámicas, muchas veces las líneas ondulantes representan territorios acuáticos, o la piel de reptiles, asociados con las deidades de la tierra o del inframundo”.

¿Con qué fase prehispánica de Colima podrían estar relacionadas?

“Hasta ahora no hay forma de tener certeza de su cronología y aunque es casi imposible saber cuándo fueron alineadas y cuando se hicieron los petrograbados, considero que son atribuibles a las culturas que en Colima conforman la tradición de las tumbas de tiro en el: la cultura Capacha y la cultura tumbas de tiro, pues sí es una constante que se encuentren cercanas a las fuentes de agua, principalmente de las múltiples barrancas y arroyos que bajan del Volcán de Fuego y a los cementerios. Hasta ahora las hemos identificado como espacialmente asociadas a la cultura tumbas de tiro, fechada entre los años 200 a.C. y el 200 d.C.

¿Fueron alineadas?

“Es difícil suponer que esta alineación de grandes rocas quedó así por un efecto natural geológico, lo que me lleva a suponer que fueron intencionalmente alineadas por los antiguos habitantes de este territorio a partir de planeación y trabajo comunitario. Dado que estas grandes rocas son comunes en toda la ladera del volcán e incluso hacia el valle de Colima, no me parece difícil suponer que las cuatro estuvieran ya presentes en ese espacio y que el esfuerzo puesto en moverlas estuviera enfocado en buscar que parecieran alineadas o estuvieran orientadas hacia algún punto del paisaje”.

Alineación monumental de petroglifos en El Trapiche | La historia de Colima

Поделиться в:

Доступные форматы для скачивания:

Скачать видео mp4

  • Информация по загрузке:

Скачать аудио mp3

Похожие видео

Arqueología mexicana_Coyoacán Xitle

Arqueología mexicana_Coyoacán Xitle

Chichén Itzá, La invasión perpetua. PIEDRAS QUE HABLAN

Chichén Itzá, La invasión perpetua. PIEDRAS QUE HABLAN

Colima, tesoro cultural del Occidente Mesoamericano | La historia de Colima

Colima, tesoro cultural del Occidente Mesoamericano | La historia de Colima

Calakmul, la selva de las estelas. PIEDRAS QUE HABLAN

Calakmul, la selva de las estelas. PIEDRAS QUE HABLAN

Я прошел много миль по пустыне и увидел ЭТО

Я прошел много миль по пустыне и увидел ЭТО

Las barrancas del Volcán de Fuego de Colima | Aventura en Comala

Las barrancas del Volcán de Fuego de Colima | Aventura en Comala

Hallazgo de alineación monumental de piedras en El Trapiche | Estación Pacífico

Hallazgo de alineación monumental de piedras en El Trapiche | Estación Pacífico

Canoas: La Selva Desconocida de Colima

Canoas: La Selva Desconocida de Colima

Leyendas, ovnis y túneles secretos en Laguna La María | La historia de Colima

Leyendas, ovnis y túneles secretos en Laguna La María | La historia de Colima

La tradición funeraria de las tumbas de tiro en Jalisco | Ciclo La arqueología hoy

La tradición funeraria de las tumbas de tiro en Jalisco | Ciclo La arqueología hoy

Пётр Козлов. Тайна затерянного города | @rgo_films

Пётр Козлов. Тайна затерянного города | @rgo_films

Guachimontones

Guachimontones

Teotihuacan, 60 años después

Teotihuacan, 60 años después

Comala: ¿El pueblo más bonito del occidente de México?

Comala: ¿El pueblo más bonito del occidente de México?

El Coral: encuentran ciudadela prehispánica en las montañas de Colima

El Coral: encuentran ciudadela prehispánica en las montañas de Colima

Tajín, la ciudad del relámpago. PIEDRAS QUE HABLAN

Tajín, la ciudad del relámpago. PIEDRAS QUE HABLAN

Volcán de Fuego de Colima 🔥 El Gigante Más Activo de México

Volcán de Fuego de Colima 🔥 El Gigante Más Activo de México

Monte Albán, la entrada al cielo. PIEDRAS QUE HABLAN

Monte Albán, la entrada al cielo. PIEDRAS QUE HABLAN

Teotihuacan: La casa del sol y la luna. PIEDRAS QUE HABLAN

Teotihuacan: La casa del sol y la luna. PIEDRAS QUE HABLAN

Tenochtitlan y Tlatelolco, las ciudades gemelas

Tenochtitlan y Tlatelolco, las ciudades gemelas

© 2025 dtub. Все права защищены.



  • Контакты
  • О нас
  • Политика конфиденциальности



Контакты для правообладателей: [email protected]