Популярное

Музыка Кино и Анимация Автомобили Животные Спорт Путешествия Игры Юмор

Интересные видео

2025 Сериалы Трейлеры Новости Как сделать Видеоуроки Diy своими руками

Топ запросов

смотреть а4 schoolboy runaway турецкий сериал смотреть мультфильмы эдисон
dTub
Скачать

Conferencia- 'La economía española: una mirada al pasado. In memoriam: Pedro Tedde de Lorca'

Автор: FundacionAreces

Загружено: 2024-04-16

Просмотров: 38437

Описание:

La Fundación Ramón Areces organiza el 15 de abril esta jornada en la que participan Leandro Prados de la Escosura
(Universidad Carlos III de Madrid), Francisco Comín Comín (Universidad de Alcalá de Henares), Pablo Martín - Aceña (Universidad de Alcalá de Henares) y Pablo Hernández de Cos (Gobernador del Banco de España).

La economía española ha registrado una transformación radical desde mediados del siglo XIX hasta el presente. Su estructura agraria de entonces dio paso a otra de carácter industrial y después a una tercera con predominio del sector terciario. El cambio en ocasiones fue lento, mientras que en otras las mutaciones se aceleraron. Los avances fueron seguidos de retroceso, pero a medio plazo el progreso no se detuvo. A precios constantes de 1999, en el año de 1850, el PIB rondaba los 4.250 millones de pesetas, en 1900 ascendía a 10.260 millones de pesetas y en 2000 superaba los 100 millones de millones. Por habitante, las cifras apuntan en la misma dirección: 290 pesetas en 1850, 550 pesetas en 1900 y 2.555.960 pesetas en 2000 (15.362 euros).

Al progreso han contribuido multitud de factores institucionales (la política y las reformas económicas) y no institucionales (las fuerzas del mercado), internos (la acción de los agentes económicos) y externos (la influencia de la economía internacional). Los historiadores económicos, entre otros científicos sociales, han estudiado con detalles cada uno de los elementos que han favorecido, o en su caso, perjudicado, el avance al que nos referimos. La población, la tecnología, la educación, las conexiones con el exterior, la ideología.

Pedro Tedde de Lorca abordó una buena parte de estos temas y ha contribuido con sus investigaciones a desvelar y explicar las transformaciones de la economía española en los dos últimos siglos. Ha realizado trabajos sobre la economía de los reinados de Carlos III y Carlos IV; ha estudiado la Hacienda pública española del XIX, prestando atención a la evolución de los gastos e ingresos presupuestarios en el siglo XIX. Se ha adentrado en la historia empresarial con textos sobre la historia de las compañías ferroviarias privadas y también con aportaciones significativas sobre empresarios y empresas andaluzas. Ha hecho incursiones en la historia del pensamiento económico. Pero sobre todo la trayectoria investigadora de Pedro Tedde de Lorca ha estado centrada en el estudio del sistema financiero y en particular del Banco de España.

Pedro Tedde de Lorca falleció el 9 de febrero de 2020 a la edad de 75 años. Piero, como le llamaban su familia y sus más cercanos amigos, nació en Málaga de padre italiano (un ingeniero que vino a trabajar en la electrificación de Málaga) y madre española, de origen granadino. Piero ha sido uno de nuestros más sobresalientes historiadores económicos, especialista en historia bancaria y de la Hacienda Pública, universitario, académico y durante muchos años miembro del Servicio de Estudios del Banco de España (hoy Dirección General de Economía y Estadística). Tedde de Lorca estudió el bachillerato en el Colegio Ntra. Sra. de la Victoria de los Hermanos Maristas. Cursó la Licenciatura en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad de Madrid (no era aún Complutense), y residió en el Colegio Mayor Guadalupe, centro de muchos alumnos latinoamericanos y futuros destacados intelectuales y profesionales en sus países de origen. Coincidió allí con Gonzalo Anes, de quien fue amigo desde entonces. Fue miembro activo de los estudiantes demócrata-cristianos y ello le costó ser expedientado. Al terminar la licenciatura colaboró en la cátedra de Estructura Económica del profesor Juan Velarde y, posteriormente, pasó a colaborar con el profesor Pedro Schwartz en la de Historia del Pensamiento Económico. Con éste y con el profesor Gabriel Tortella comenzó a trabajar en el Banco de España en 1972, dentro de un pequeño pero potente Servicio de Historiadores, formado por los dos anteriores más Diego Mateo del Peral y Rafael Anes. Su carrera universitaria comenzó en la Facultad de Económicas de la Complutense, primero como profesor adjunto y luego como agregado (una figura hoy desaparecida). En 1982 obtuvo la cátedra de Historia Económica de la Universidad de Málaga, que ocupó hasta 1993, compatibilizando su labor universitaria con sus investigaciones en el Banco de España. También fue catedrático de la Universidad San Pablo-CEU, en activo hasta su jubilación y profesor emérito hasta el día de su muerte.

[La Fundación Ramón Areces no se hace responsable de las opiniones, comentarios o manifestaciones realizadas por las personas que participan en sus actividades]

Conferencia- 'La economía española: una mirada al pasado. In memoriam: Pedro Tedde de Lorca'

Поделиться в:

Доступные форматы для скачивания:

Скачать видео mp4

  • Информация по загрузке:

Скачать аудио mp3

Похожие видео

Mesa redonda- 'Populismos: de dónde vienen y adónde nos llevan'

Mesa redonda- 'Populismos: de dónde vienen y adónde nos llevan'

Jon Juaristi- 'Origen y evolución de la leyenda del Preste Juan'

Jon Juaristi- 'Origen y evolución de la leyenda del Preste Juan'

Carlos Rodríguez Braum aborda la economía española desde la libertad

Carlos Rodríguez Braum aborda la economía española desde la libertad

Logoterapia aplicada y experiencia

Logoterapia aplicada y experiencia

Horacio, poeta de Roma | Vicente Cristóbal

Horacio, poeta de Roma | Vicente Cristóbal

Federico Ferrini- CTAO: el primer y mayor observatorio de rayos gamma del mundo

Federico Ferrini- CTAO: el primer y mayor observatorio de rayos gamma del mundo

José Luis Sampedro:

José Luis Sampedro: "He tratado de ser toda mi vida aprendiz de mí mismo”

Luis Garicano- Hacia un nuevo Renacimiento Europeo

Luis Garicano- Hacia un nuevo Renacimiento Europeo

Conferencia sobre Cervantes de Santiago Muñoz Machado (Director de la RAE) y José María Merino

Conferencia sobre Cervantes de Santiago Muñoz Machado (Director de la RAE) y José María Merino

El Dios vulnerado, el hombre herido en San Juan de la Cruz,

El Dios vulnerado, el hombre herido en San Juan de la Cruz,

Tocqueville (I): La democracia como problema | La March

Tocqueville (I): La democracia como problema | La March

Валерий Ширяев о скором (?!) конце войны

Валерий Ширяев о скором (?!) конце войны

Nietzsche (I): La vida de un filósofo atormentado | La March

Nietzsche (I): La vida de un filósofo atormentado | La March

"Путин не рискнет напасть на Эстонию и после Путина будет другой Путин" - Игорь Грецкий #вТРЕНДde

Jon Juaristi- 'El eusquera: teorías sobre su origen y su relación con el español'

Jon Juaristi- 'El eusquera: teorías sobre su origen y su relación con el español'

Entrevista a Alfonso Guerra:

Entrevista a Alfonso Guerra: "La política tiene una parte de escenificación"

La verdadera historia de Hernán Cortés | Carlos Martínez Shaw

La verdadera historia de Hernán Cortés | Carlos Martínez Shaw

España Cuántica (28 de noviembre)

España Cuántica (28 de noviembre)

Tocqueville (II): La democracia como solución | La March

Tocqueville (II): La democracia como solución | La March

5 ежедневных привычек, которые защищают простату после 60 лет

5 ежедневных привычек, которые защищают простату после 60 лет

© 2025 dtub. Все права защищены.



  • Контакты
  • О нас
  • Политика конфиденциальности



Контакты для правообладателей: [email protected]