Observatorio EOI "IA para un Mundo en Cambio: Innovar, Decidir y Progresar"
Автор: EOI Escuela de Organización Industrial
Загружено: Планируемая дата публикации: 29 апр. 2025 г.
Просмотров:
Estamos viviendo un momento verdaderamente extraordinario, la transformación digital está redefiniendo el panorama socioeconómico, y en el centro de esta revolución se encuentra la Inteligencia Artificial (IA). Sectores e industrias de todo tipo están experimentando una disrupción sin precedentes, en la que los modelos de negocio tradicionales están siendo superados por la adopción masiva de tecnologías avanzadas.
En este nuevo entorno, se vuelve imprescindible contar con profesionales capaces de comprender cómo la IA impacta en nuestras sociedades, y de desarrollar modelos innovadores capaces de mejorar la productividad y el bienestar, basados en el uso intensivo de datos y el poder de la IA para resolver necesidades, optimizar procesos y apoyar la toma de decisiones estratégicas.
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, entender y aplicar la Inteligencia Artificial no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad. Dominar esta disciplina no solo impulsa nuestra proyección profesional, sino que también nos abre las puertas a un universo de posibilidades para innovar, crear valor y enfrentar los desafíos del futuro.
Para hablar de todo ello, en la próxima sesión del Observatorio de Economía Global de EOI contaremos con Senén Barro, director científico del CiTIUS-Centro Singular de Investigación en Tecnologías Inteligentes de la Universidad de Santiago de Compostela (USC).
Ponentes:
Senén Barro Ameneiro, director científico del CiTIUS-Centro Singular de Investigación en Tecnologías Inteligentes de la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Licenciado en Física y doctor en ciencias de la computación. Investigador y profesor en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, con más de 300 publicaciones científicas en el campo y más de 400 de divulgación y opinión en medios de comunicación. Rector de la Universidad de Santiago de Compostela entre 2002 y 2010. Premio Nacional de Informática José García Santesmases en 2020. Promotor-fundador de dos spin-offs: Situm Technologies e InVerbis Analytics. Entre los proyectos más importantes que dirijo en la actualidad están: el proyecto Nós, de desarrollo de tecnologías lingüísticas para el gallego; y la Cátedra USC-Plexus de IA aplicada a la Medicina Personalizada de Precisión. Presidente del comité organizador de la Conferencia Europea en IA (en dos ocasiones: ECAI2020 y ECAI2024), el evento científico europeo más importante en el campo de la IA y uno de los más importantes del mundo.
Elena Pisonero (moderadora), economista con 35 años de experiencias profesionales diversas. Con una visión estratégica y transformadora, cree en un liderazgo humanista centrado en las personas para generar soluciones innovadoras e integradoras y necesariamente sostenibles (social, económica y medioambientalmente), con uso de la tecnología y una adecuada comunicación. Ha ejercido responsabilidades tanto en el sector público español (Secretaría de Estado de Comercio, Turismo y Pequeña y Mediana Empresa, Diputado Nacional y Embajador de España en la OCDE en París) como en el sector empresarial (Presidenta de Hispasat, socio de KMPG) y en tercer sector, lo que le permite tener una visión muy amplia especialmente útil para promover alianzas para el abordaje de retos comunes.
Actualmente su actividad principal es de consejera de empresas y organizaciones. Destaca su papel como Consejera Independiente en Solaria - empresa española de energía fotovoltaica, IBEX35- siendo la presidenta de su Comisión de Auditoría y de Ética, Cumplimiento y ESG; en Avio empresa italiana líder en el sector espacial siendo la presidenta de su Comité de Sostenibilidad; y en Bruegel, el think tank económico de referencia con sede en Bruselas. Coordina el Consejo Asesor de Acento, especializada en asuntos públicos.
En 2018 fundó RELATHIA, una plataforma para pensar, sumar y actuar ante los desafíos de nuestra sociedad en el siglo XXI.
Participa regularmente en redes sociales y colabora desde 2021 con Radio Nacional de España como analista.

Доступные форматы для скачивания:
Скачать видео mp4
-
Информация по загрузке: