Una Taparita pa´ Guillermina. ( Douglas Velasquez ) Joropo "El Bandolín en el Oriente Venezolano"
Автор: MsDouglas1968
Загружено: 2015-04-11
Просмотров: 2848
Esta cultora nació el 25 de junio de 1920 en la antigua “calle Larga”, hoy avenida Bermúdez,
de Cariaco, población del golfo en el municipio Ribero del estado Sucre, Venezuela. Se casó a
los 18 años y tuvo 14 hijos. Para ganarse el sustento, desempeñó diversos oficios domésticos:
lavar, pilar, planchar, criar y beneficiar animales (chivos y cochinos).
En Guillermina Ramírez resaltan sus conocimientos de partera, curandera de llagas en el
cuerpo y santiguadora de la “culebrilla”, pero más se le conoce como poetisa popular y coreógrafa
de danzas tradicionales. Fundadora del grupo de danza Taparitas de Canaco, con el
cual obtuvo el Premio Nacional de Danza Folclórica, ha promovido y difundido en Venezuela
diversas manifestaciones culturales del municipio Ribero. El 15 de abril de 1994 fue declarada
Patrimonio Cultural Viviente del estado Sucre.
En los cantos de pilar maíz, Guillermina expresa un tipo de manifestación que las trabajadoras
venezolanas del campo entonan durante tal faena –que ella conoce muy bien– y que
acompasa el esfuerzo físico y ayuda a suavizarla. Es a veces un canto individual y otras veces se alterna con el de otra compañera
de labor. Las coplas suelen ser versos octosílabos que conjugan el aspecto funcional de apoyar la acción del trabajo y, al mismo
tiempo, permiten referirse a la vida cotidiana mediante temas variados llenos de picardía y buen humor. Aunque lamentablemente
estos cantos han ido desapareciendo con la tecnificación de la agroindustria, en muchas localidades perviven, siendo acervo
en Venezuela, especialmente de los estados costeros y orientales. Douglas Velasquez y su Bandolin, Joropo Oriental. Joropo Sucrense. Joropo Cumanes. Joropo Venezolano.
Доступные форматы для скачивания:
Скачать видео mp4
-
Информация по загрузке: