Популярное

Музыка Кино и Анимация Автомобили Животные Спорт Путешествия Игры Юмор

Интересные видео

2025 Сериалы Трейлеры Новости Как сделать Видеоуроки Diy своими руками

Топ запросов

смотреть а4 schoolboy runaway турецкий сериал смотреть мультфильмы эдисон
dTub
Скачать

ENFERMEDADES DE LA HIPÓFISIS Y DEL HIPOTÁLAMO PARTE 1 - ENDOCRINOLOGÍA - VILLAMEDIC

Автор: MEDICIN

Загружено: 2022-09-04

Просмотров: 19521

Описание:

El hipotálamo es la parte del cerebro donde la actividad del sistema nervioso autónomo y de las glándulas endocrinas, que controlan diversos sistemas en el organismo, se integran con la información que proviene de otros centros que dan lugar a las emociones y al comportamiento. De este modo, el hipotálamo sirve para garantizar que: 1) el organismo responda en forma apropiada a las desviaciones de diversos puntos fijos internos (incluyendo aquellos de temperatura, volumen, osmolalidad, saciedad y contenido de grasa corporal), 2) las respuestas a tales desviaciones respecto de un punto fijo incluyan la actividad coordinada de los sistemas nervioso y endocrino y 3) las emociones y conducta manifestados sean acordes con las respuestas reflejas detonadas para corregir las desviaciones que se relacionan con los puntos fijos internos. La siguiente descripción delinea la función integrativa del hipotálamo en relación con la coordinación de las respuestas endocrina y del sistema nervioso central (CNS).

La pérdida del volumen intravascular por cualquier causa activa respuestas neurales autónomas, sobre todo a través del sistema nervioso simpático, para retener líquidos y electrólitos, mantener la presión arterial a través de contracción del músculo liso vascular y el gasto cardiaco al aumentar la frecuencia cardiaca. El efecto de estas respuestas neurales inmediatas se refuerza con la activación de varios sistemas hormonales. En respuesta a un descenso en el volumen intravascular, se activa el sistema de renina-angiotensina-aldosterona (RAAS) y se retiene sodio. Además, el aumento en osmolaridad incita la sed y conduce a liberación de vasopresina (ADH, hormona antidiurética) de las neuronas hipotalámicas que terminan en la hipófisis posterior, lo cual provoca absorción de agua libre en el riñón. En pocas palabras, el cuerpo mantiene el volumen intravascular al organizar la reabsorción de sodio a través de la aldosterona, en tanto que regula la osmolaridad al incrementar la ingestión de líquidos (sed) y la retención de agua libre a través de la vasopresina.

Las emociones tienen una interacción con estos sistemas para coordinar las respuestas conductuales y hormonales apropiadas. El temor y el dolor activan centros límbicos, hipotalámicos y de otro origen para coordinar los comportamientos estereotípicos de defensa (pelea o huida) y recuperación. Estas respuestas emocionales ante diversos eventos estresantes (p. ej., amenaza percibida contra el organismo; temor) también activan el sistema nervioso simpático y el eje hipotalámico-hipofisario-suprarrenal (HPA), que coordinan, en los mamíferos, la respuesta ante el estrés a través de preparar al cuerpo para la pelea y huida y por medio de la movilización del almacenamiento de energía. Cualquier tipo de estrés (p. ej., físico, mental, metabólico) conduce a la liberación de hormona liberadora de corticotropina (CRH) del hipotálamo y la consiguiente secreción de corticotropina (ACTH; hipófisis) y cortisol (corteza suprarrenal). Por ejemplo, la inanición conduce a activación del eje HPA y al aumento en gluconeogénesis mediado por el cortisol para mantener las funciones fisiológicas básicas.

La glándula hipófisis trabaja coordinada con el hipotálamo en el área del organismo relacionada con la interconexión mente-cuerpo. Alguna vez se conoció como “glándula maestra” en la regulación de los sistemas neuroendocrinos, ahora la hipófisis se considera un “administrador intermedio” que responde a la información tanto del cerebro (por el hipotálamo) como del cuerpo (mediante las diversas glándulas endocrinas periféricas).

La estructura básica de la función hipotalámica-hipofisaria es el eje neuroendocrino, una cascada de productos hormonales en interacción que provienen de varias regiones del CNS al hipotálamo, glándula hipófisis anterior, órganos terminales periféricos del sistema endocrino y tejidos diana periféricos. Algunos ejes neuroendocrinos contienen hormonas liberadas por el hipotálamo que estimulan las células en la hipófisis anterior para que secreten otras hormonas dentro de la circulación sistémica. Cada una de estas hormonas de la hipófisis anterior viaja a una glándula endocrina distante para estimular la secreción de otras hormonas que afectan diversos tejidos diana. De este modo, los trastornos del hipotálamo y de la hipófisis tienen consecuencias importantes para los mecanismos fisiopatológicos de una amplia variedad de trastornos que comprometen a muchos tejidos y órganos diferentes.

Este capítulo se enfoca en cinco entidades clínicas. Las primeras cuatro reflejan la diversidad de la enfermedad hipofisaria: adenomas hipofisarios, panhipopituitarismo, exceso de vasopresina y deficiencia de vasopresina. El último, la obesidad, es un trastorno en el que el hipotálamo representa un papel esencial y que tiene enormes implicaciones para enfermedades que comprometen a otros sistemas orgánicos.

ENFERMEDADES DE LA HIPÓFISIS Y DEL HIPOTÁLAMO PARTE 1 - ENDOCRINOLOGÍA - VILLAMEDIC

Поделиться в:

Доступные форматы для скачивания:

Скачать видео mp4

  • Информация по загрузке:

Скачать аудио mp3

Похожие видео

ENFERMEDADES DE LA HIPÓFISIS Y DEL HIPOTÁLAMO PARTE 2 - ENDOCRINOLOGÍA - VILLAMEDIC

ENFERMEDADES DE LA HIPÓFISIS Y DEL HIPOTÁLAMO PARTE 2 - ENDOCRINOLOGÍA - VILLAMEDIC

Fisiología Endocrina - Eje Hipotálamo Hipófisis (hipotálamo-hipofisario) (IG:@doctor.paiva)

Fisiología Endocrina - Eje Hipotálamo Hipófisis (hipotálamo-hipofisario) (IG:@doctor.paiva)

PATOLOGÍA DEL CALCIO Y DE LAS PARATIROIDES - ENDOCRINOLOGÍA - VILLAMEDIC

PATOLOGÍA DEL CALCIO Y DE LAS PARATIROIDES - ENDOCRINOLOGÍA - VILLAMEDIC

Adenomas hipofisiarios (pituitarios) no funcionantes. (Club del libro: Tratado de Hipófisis!!!!)

Adenomas hipofisiarios (pituitarios) no funcionantes. (Club del libro: Tratado de Hipófisis!!!!)

Физиология оси гипоталамус-гипофиз-надпочечники

Физиология оси гипоталамус-гипофиз-надпочечники

DIABETES MELLITUS - tipo 1 y 2, fisiopatología, cetoacidosis diabética, diagnóstico y tratamiento

DIABETES MELLITUS - tipo 1 y 2, fisiopatología, cetoacidosis diabética, diagnóstico y tratamiento

Tumores de hipófisis. Todo lo que necesitas saber

Tumores de hipófisis. Todo lo que necesitas saber

Fisiología endocrina - Lo que debo saber para el examen de RM - Parte 1 | Dr. David Liviac

Fisiología endocrina - Lo que debo saber para el examen de RM - Parte 1 | Dr. David Liviac

NUTRICIÓN, OBESIDAD Y DISLIPIDEMIAS PARTE 1 - ENDOCRINOLOGÍA - VILLAMEDIC

NUTRICIÓN, OBESIDAD Y DISLIPIDEMIAS PARTE 1 - ENDOCRINOLOGÍA - VILLAMEDIC

PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES PARTE 1 - ENDOCRINOLOGÍA - VILLAMEDIC

PATOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SUPRARRENALES PARTE 1 - ENDOCRINOLOGÍA - VILLAMEDIC

TRASTORNOS HIDROELECTROLÍTICOS PARTE 1 - NEFROLOGÍA - VILLAMEDIC

TRASTORNOS HIDROELECTROLÍTICOS PARTE 1 - NEFROLOGÍA - VILLAMEDIC

ARTRITIS REUMATOIDE PARTE 1 - REUMATOLOGÍA - VILLAMEDIC

ARTRITIS REUMATOIDE PARTE 1 - REUMATOLOGÍA - VILLAMEDIC

DIABETES MELLITUS - PARTE 1 - ENDOCRINOLOGÍA - VILLAMEDIC

DIABETES MELLITUS - PARTE 1 - ENDOCRINOLOGÍA - VILLAMEDIC

FISIOPATOLOGÍA DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 1 Y TIPO 2 | GuiaMed

FISIOPATOLOGÍA DE LA DIABETES MELLITUS TIPO 1 Y TIPO 2 | GuiaMed

Insuficiencia Adrenal - Fisiopatología, Clínica, Diagnóstico, Tratamiento y Crisis Adrenal

Insuficiencia Adrenal - Fisiopatología, Clínica, Diagnóstico, Tratamiento y Crisis Adrenal

TRASTORNOS DEL DESARROLLO SEXUAL - ENDOCRINOLOGÍA - VILLAMEDIC

TRASTORNOS DEL DESARROLLO SEXUAL - ENDOCRINOLOGÍA - VILLAMEDIC

Neurohipófisis: vasopresina y oxitocina. Sesión 2 del tratado de hipófisis.

Neurohipófisis: vasopresina y oxitocina. Sesión 2 del tratado de hipófisis.

Diabetes 5 | Complicaciones agudas cetoacidosis y coma hiperosmolar

Diabetes 5 | Complicaciones agudas cetoacidosis y coma hiperosmolar

PATOLOGÍA TIROIDEA PARTE 1 - ENDOCRINOLOGÍA - VILLAMEDIC

PATOLOGÍA TIROIDEA PARTE 1 - ENDOCRINOLOGÍA - VILLAMEDIC

Patología Tiroidea - Parte 3 (Hipertiroidismo)

Patología Tiroidea - Parte 3 (Hipertiroidismo)

© 2025 dtub. Все права защищены.



  • Контакты
  • О нас
  • Политика конфиденциальности



Контакты для правообладателей: [email protected]