🔴 ¿Cómo FUNCIONAN las MITOCONDRIAS, los RIBOSOMAS y los LISOSOMAS en una Célula? 🧫
Автор: Jorge Cogollo
Загружено: 2023-03-14
Просмотров: 4233
Las mitocondrias son orgánulos celulares encargados de producir la energía necesaria para el funcionamiento de la célula. Estas estructuras presentes en la mayoría de las células eucariotas convierten los nutrientes y el oxígeno en ATP (adenosín trifosfato) mediante la cadena de transporte de electrones y la fosforilación oxidativa. La mitocondria tiene dos membranas, la externa que rodea la organela y la interna, que contiene las proteínas necesarias para la producción de energía. Además, la mitocondria contiene su propio ADN, lo que le permite replicarse y funcionar de manera autónoma.
Los ribosomas son estructuras celulares encargadas de la síntesis de proteínas. Estas estructuras se encuentran presentes tanto en células procariotas como eucariotas y están compuestas por ARN ribosomal y proteínas. Los ribosomas pueden encontrarse tanto en el citosol de la célula como adheridos a la membrana del retículo endoplásmico rugoso. Durante la síntesis de proteínas, los ribosomas leen la información genética del ADN y utilizan los aminoácidos correspondientes para construir las proteínas necesarias para la célula.
Los lisosomas son orgánulos celulares encargados de la degradación de sustancias dentro de la célula. Estas estructuras contienen enzimas hidrolíticas que son capaces de romper moléculas grandes en fragmentos más pequeños, permitiendo su reutilización por la célula. Los lisosomas se originan a partir del aparato de Golgi y tienen una membrana que los separa del citosol de la célula para evitar la liberación de enzimas peligrosas en el interior de la célula. Además, los lisosomas también son importantes para la defensa celular ya que son capaces de degradar materiales extraños como bacterias y virus.
Доступные форматы для скачивания:
Скачать видео mp4
-
Информация по загрузке: