Entrevista a Georges Perec (1978) (Subtitulado)
Автор: Diffusion Offline
Загружено: Mar 24, 2025
Просмотров: 79 views
Georges Perec (París, 7 de marzo de 1936-Ivry-sur-Seine, 3 de marzo de 1982)1 fue uno de los escritores más importantes de la literatura francesa del siglo xx. Su obra escrita incluye novelas, obras de teatro, poemas, ensayos, obras misceláneas, guiones, recopilaciones de artículos, libros ilustrados en colaboración con algunos pintores, juegos verbales y lingüísticos. También realizó incursiones en el cine y en la música.24 Fue miembro del grupo Oulipo desde 1967 hasta su muerte.5
Su obra estuvo basada en la experimentación, en ciertas limitaciones formales como forma de creación,6 y en el explícito propósito de nunca repetir la misma idea en dos libros.7 Ha sido traducido a más de quince idiomas, pero no es un escritor leído por multitudes.8 Más bien, se le suele considerar un autor de culto.
Georges Perec fue el hijo único de Icek Judko Peretz (1910-1940) y Cyrla Szulewicz (1913-1943),9 una pareja perteneciente a una familia obrera de judíos polacos1 que habían emigrado a Francia en la década de los años veinte. Su abuelo paterno fue sobrino del escritor en yidis I. L. Peretz.9 Entre 1938 y 1939, sus padres tuvieron una segunda hija, que llamaron Irène pero que falleció a las pocas semanas de haber nacido.10
En París vivió con sus padres en el n.º 24 de la rue Vilin, en el barrio de inmigrantes y judíos Belleville. Allí su madre tenía una peluquería11 y su padre se desenvolvía en distintos oficios.9 Sus abuelos y su tía Fanny posiblemente vivieron en el n.º 1 de la misma calle.1112nota 1
Comenzada la Segunda Guerra Mundial, su padre se alistó voluntariamente en el XII Regimiento Extranjero de Infantería (REI) del Ejército de Tierra Francés, murió en el frente el 16 de junio de 1940, seis días antes de que Francia firmara su rendición.3 En el otoño del año siguiente, dejó su casa de la calle Vilin,13 al conseguir su madre que lo enviaran a Villard-de-Lans, por entonces aún territorio seguro, en uno de los últimos trenes provistos por el convoy de la Cruz Roja.3 Cyrla cerró la peluquería y trabajó entre diciembre de 1941 y diciembre de 1942 como operaria de máquinas en la Compañía Industrial de Mecánica Relojera (Jaz).9 El 23 de enero de 1943, fue arrestada en París por la policía francesa y deportada al campo de concentración de Auschwitz el 11 de febrero de ese mismo año, falleció probablemnte en las cámaras de gas.3 Su hermana Soura y sus abuelos David Peretz y Aaron Schulevitz tampoco consiguieron huir de la persecución nazi y también fueron víctimas del Holocausto.

Доступные форматы для скачивания:
Скачать видео mp4
-
Информация по загрузке: