Популярное

Музыка Кино и Анимация Автомобили Животные Спорт Путешествия Игры Юмор

Интересные видео

2025 Сериалы Трейлеры Новости Как сделать Видеоуроки Diy своими руками

Топ запросов

смотреть а4 schoolboy runaway турецкий сериал смотреть мультфильмы эдисон
dTub
Скачать

En Perspectiva - Una fantástica lección de Vida- Sobrevivientes de Los Ándes, 40 años después.

Автор: ProMedia

Загружено: 2012-12-24

Просмотров: 96609

Описание:

El 24 de diciembre de 1972 los uruguayos estaban conmovidos: dos días antes se habían enterado del hallazgo de sobrevivientes del avión estrellado a fines de setiembre en la Cordillera de los Andes.
Roberto Canessa y Daniel Fernández Strauch, junto a los contertulios Conrado Hughes y Antonio Mercader, que participaron de la organización de la conferencia de prensa brindada al regreso de los sobrevivientes. Tanto Canessa como Fernández Strauch destacaron la "conciencia de grupo" como factor clave en el desenlace de una hazaña que sigue emocionando 40 años después.

© Espectador Radio




Los héroes olvidados
Antonio Mercader (*)

Ocurrió hace más de un cuarto de siglo, pero los uruguayos aún no hemos terminado de asumir la odisea de los Andes como la hazaña que fué. Nuestros dieciséis sobrevivientes son los protagonistas de una de las mayores aventuras humanas del siglo XX, aunque en Uruguay seguimos mirando su peripecia con recelo, prejuicios e indiferencia. Sobre todo con indiferencia. Ni uno solo de nuestros pensadores ha destinado un párrafo a analizar el episodio; no hay canción popular que los mencione; no existen como héroes ni pertenecen a épica alguna, lo que tal vez, en definitiva, sea bueno para ellos pues han podido rehacer sus vidas con normalidad, sin el acecho de la fama.

No es bueno, en cambio, para la sociedad en que viven. El caso no habla bien de nosotros, de nuestra capacidad de extraer de esta historia sus aspectos aleccionantes. El coraje, la inteligencia, la solidaridad, el don de la organización, el ingenio, el sentido de grupo, la fé y un apasionado amor por la vida fueron las razones de su salvación. Esto es lo que explica el "milagro de los Andes" y esto es lo que merece ser exaltado, especialmente ante las nuevas generaciones. ¿En cuántas escuelas, en cuántos liceos del país se narra y se estudia esta epopeya cien por ciento uruguaya? Dicho de otro modo, ¿cuántos de nuestros jóvenes toman como modelo, digamos, por ejemplo, a un Fernando Parrado? Alguna vez comparamos a Parrado con Obdulio Varela, este sí, modelo de varias generaciones de compatriotas. La leyenda de Obdulio está cimentada en un momento estelar, tras el primer gol brasileño en Maracaná - 1950, cargó la pelota en sus manos, arengó a sus compañeros, criticó a los árbitros y desafió a la tribuna, todo lo cual, según se afirma, engendró la reacción celeste y la victoria. Veamos ahora lo que hizo Parrado, con sus escasos 20 años. Perdió en el accidente a su madre y a su hermana, él mismo fue dado por muerto; así y todo, sobrevivió durante dos meses a cuatro mil metros de altura, al frío , al dolor, a las privaciones; salió a buscar socorro para sus compañeros y tras caminar una semana por el techo del planeta fue capaz de cargar al compañero que desfallecía; lo salvó y dirigió el rescate de sus catorce compañeros tras entregar aquella esquela que conmovió al mundo entero y que empezaba así. "Vengo de un avión que cayó en las montañas, soy uruguayo..."

"Soy uruguayo". El mundo se dio por enterado y se rindió ante la hazaña de Parrado y los suyos. Uruguay no, al menos hasta la fecha. Hay muchos que todavía no entienden que es más heroico cargar a un compañero moribundo que a una pelota de fútbol. Aún se oyen por ahí algunos cuchicheos sobre aquel accidente aéreo de 1972: que si eran "chicos de Carrasco"; que si ganaron poco o mucho dinero con el libro y la película; que si debieron hacer esto o lo otro...¡Vaya! ¿Tendrá esto algo que ver con el negativismo y la tan mentada "pálida" nacional que nos impide apreciar los éxitos propios? Algo de eso hay, no cabe duda. Y en contra de eso, contra esa visión escéptica nihilista y desvalorizadora de lo que somos, habrá que seguir peleando.

(*) Antonio Mercader es ministro de Educación y Cultura de Uruguay.
Publicitado en el Diario del siglo XX, editado por El Observador en diciembre de 1999.

En Perspectiva - Una fantástica lección de Vida- Sobrevivientes de Los Ándes, 40 años después.

Поделиться в:

Доступные форматы для скачивания:

Скачать видео mp4

  • Информация по загрузке:

Скачать аудио mp3

Похожие видео

Entrevista a Roberto Canessa: A 50 años del accidente de Los Andes

Entrevista a Roberto Canessa: A 50 años del accidente de Los Andes

Conversando con Eduardo Strauch | Escuela de Negocios UCEMA

Conversando con Eduardo Strauch | Escuela de Negocios UCEMA

Biblioteca Nuestros Hijos: 50 años después, familias de fallecidos en Los Andes amplían su proyecto

Biblioteca Nuestros Hijos: 50 años después, familias de fallecidos en Los Andes amplían su proyecto

50 años de Los Andes: Con dos sobrevivientes, un amigo que esperaba acá y la hermana de un fallecido

50 años de Los Andes: Con dos sobrevivientes, un amigo que esperaba acá y la hermana de un fallecido

Roy Harley: sobrevivir 72 días en la montaña

Roy Harley: sobrevivir 72 días en la montaña

Entrevista a Adolfo Strauch: A 50 años del accidente de Los Andes

Entrevista a Adolfo Strauch: A 50 años del accidente de Los Andes

La película “La sociedad de la nieve”: ¿todavía hay nuevas formas de contar El Milagro de Los Andes?

La película “La sociedad de la nieve”: ¿todavía hay nuevas formas de contar El Milagro de Los Andes?

A 50 años del accidente y la Tragedia de Los Andes

A 50 años del accidente y la Tragedia de Los Andes

C5N - EL ANGEL DE LA MEDIANOCHE CON PEDRO ALGORTA (PARTE 1)

C5N - EL ANGEL DE LA MEDIANOCHE CON PEDRO ALGORTA (PARTE 1)

Entrevista a Gustavo Zerbino: A 50 años del accidente de los Andes

Entrevista a Gustavo Zerbino: A 50 años del accidente de los Andes

José Luis Inciarte en La mañana en Camino (16-06-2017)

José Luis Inciarte en La mañana en Camino (16-06-2017)

Parrado, el héroe de los Andes:

Parrado, el héroe de los Andes: "La gente piensa que lo más horrible fue comerse a los muertos"

EL MILAGRO DE LOS ANDES 50 AÑOS DESPUÉS

EL MILAGRO DE LOS ANDES 50 AÑOS DESPUÉS

A cincuenta años de la Tragedia de los Andes...Palabra, Fernando Parrado...

A cincuenta años de la Tragedia de los Andes...Palabra, Fernando Parrado...

ROBERTO CANESSA, el SOBREVIVIENTE que ATRAVESÓ LOS ANDES | La entrevista con Yordi Rosado

ROBERTO CANESSA, el SOBREVIVIENTE que ATRAVESÓ LOS ANDES | La entrevista con Yordi Rosado

Entrevista con Roberto Canessa, sobreviviente del milagro de los Andes en Encuentros en El País

Entrevista con Roberto Canessa, sobreviviente del milagro de los Andes en Encuentros en El País

Entrevista a Roberto Canessa, sobreviviente de la Tragedia de los Andes

Entrevista a Roberto Canessa, sobreviviente de la Tragedia de los Andes

Homenaje especial de Gustavo Zerbino al andinista Sergio Diaz

Homenaje especial de Gustavo Zerbino al andinista Sergio Diaz

Roberto Canessa y Pedro Algorta en Cada Noche

Roberto Canessa y Pedro Algorta en Cada Noche

"La sociedad de la nieve" con Parrado y Canessa: ¿Cuenta toda la verdad? ¿Qué pasó con lo que pasó?

© 2025 dtub. Все права защищены.



  • Контакты
  • О нас
  • Политика конфиденциальности



Контакты для правообладателей: [email protected]