29.EL INTERVENTOR: España en el Rif
Автор: Acami - Fundcami
Загружено: 2025-01-07
Просмотров: 409
En este óleo sobre lienzo pintado por Mariano Bertuchi Nieto en 1951, hoy perteneciente al Museo del Ejército, dos jinetes de espaldas al espectador avanzan al paso, tranquilos, por un paisaje del Rif, aquella zona norte del actual Marruecos que estuvo bajo protectorado español.
El primero de ellos, sobre un caballo tordo – o blanco - símbolo de la fuerza bruta dominada por la razón, es un oficial español destinado en el Servicio de Intervenciones Militares, como delatan los colores verde y rojo de la bandera de Marruecos en la gorra de plato; el segundo, escolta del oficial, es un “áskari” de la mehaznía armada, policía indígena con cometidos similares a la Guardia Civil.
La figura del Interventor nace con el Tratado hispano-francés de 27 de noviembre de 1912, que da lugar al Protectorado. Su misión consistía en controlar la actuación de los caídes (jefes de tribu) y proporcionar información del territorio en los aspectos sociales, económicos, sanitarios, educativos y de administración de justicia, aportando iniciativas para su mejora.
Magistral pintura en la que con gran sencillez y con un indudable aire quijotesco, se muestra la idea del Protectorado: la figura del interventor centrada y atrayendo la atención del espectador, transmite que es la piedra angular del sistema, que inspira confianza, que con escasos medios pero con fieles apoyos, lleva por difíciles caminos la paz, la seguridad y el progreso, la acción civilizadora, hasta los últimos rincones del territorio.
Доступные форматы для скачивания:
Скачать видео mp4
-
Информация по загрузке: