Reciclaje de billetes de polímero: compromiso con el medio ambiente
Автор: Banco de México
Загружено: 2025-09-01
Просмотров: 3982
El Banco de México, tu Banco Central, tiene la finalidad de proveer al país de moneda nacional y tiene entre sus principales funciones fabricar y distribuir billetes de todas las denominaciones a lo largo y ancho del país. El Banco de México está comprometido con la reducción del impacto ambiental, implementando acciones concretas en la producción de billetes para optimizar el uso de recursos, minimizar desperdicios y fomentar prácticas sostenibles, como es el reciclaje. Un ejemplo de este compromiso se observa durante el ciclo de vida de los billetes mexicanos de polímero. En 2002 se puso en circulación el primer billete con sustrato de polímero y actualmente se imprimen con este material las denominaciones de 20, 50 y 100 pesos. En el proceso de fabricación de los billetes de polímero, las hojas impresas se cortan en piezas individuales y las orillas denominadas refines se desechan. Las piezas individuales se someten a una inspección automatizada y aquellas que no cumplen con los criterios de calidad se trituran, dando lugar a un material conocido como viruta de polímero. De manera similar, los billetes que regresan al Banco de México a través de la banca comercial se someten a una inspección automatizada y las piezas que ya no son aptas para circular son trituradas, generando también virta de polímero. Ambos residuos de viruta de polímero y los refines se destinan al reciclaje. Del año 2015 al 2024, aproximadamente 841.31 toneladas de billetes de polímero destruidos, de las cuales el 92% provienen del Complejo Legaria y el 8% del Complejo Jalisco, fueron enajenadas empresas recicladoras, quienes cuentan con la maquinaria que transforma los residuos en pequeñas bolitas de plástico llamadas pellets para darles un segundo uso. Es importante mencionar que en 2012, el Complejo Legaria obtuvo por primera vez el Certificado de Industria Limpia, reconocimiento otorgado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Todas las acciones de valorización o reciclaje en materia de residuos son reportadas como parte de las mejoras en los procesos, por lo que en 2014 se obtuvo el máximo nivel de desempeño ambiental y el 9 de mayo de 2025 se recibió la renovación del Certificado de Industria Limpia. En 2017, un análisis del ciclo de vida del billete mexicano reportó que la producción y distribución de billetes de polímero resultó en una reducción del 48.78% en los gases de efecto invernadero en comparación con los billetes de algodón. El Banco de México sigue el principio fundamental de diseñar el ciclo de vida sostenible de los billetes, optimizando el consumo de materias primas, agua y energías. Banco de México, comprometido con un futuro más sostenible.
Доступные форматы для скачивания:
Скачать видео mp4
-
Информация по загрузке: