Популярное

Музыка Кино и Анимация Автомобили Животные Спорт Путешествия Игры Юмор

Интересные видео

2025 Сериалы Трейлеры Новости Как сделать Видеоуроки Diy своими руками

Топ запросов

смотреть а4 schoolboy runaway турецкий сериал смотреть мультфильмы эдисон
dTub
Скачать

Conferencia inaugural: Mitos y realidades de la conquista de México. Por Eduardo Matos Moctezuma.

Автор: elcolegionacionalmx

Загружено: 2019-10-21

Просмотров: 286376

Описание:

• Yo pienso que los españoles mataron a Moctezuma porque simplemente ya no les servía al haber fracasado en su intento de calmar los ímpetus. Era un estorbo junto con el señor de Tlatelolco y se le achaca a Alvarado que él fue quien lo mató: Eduardo Matos Moctezuma

• Considero que la Malinche no fue una traidora porque ella no era mexica, si hubiera sido mexica o azteca entonces sí traicionó a su pueblo, pero no lo era: Eduardo Matos Moctezuma


Eduardo Matos Moctezuma, arqueólogo colegiado, impartió la conferencia Mitos y realidades de la Conquista de México en donde despejó mitos de lo que ocurrió cuando los españoles y sus aliados indígenas llegaron a la capital mexica y aclaró las causas determinantes para que cayeran las ciudades de Tenochtitlan y Tlatelolco. El arqueólogo comenzó narrando cada uno de los encuentros que tuvo Cortes desde su llegada a la Villa Rica de la Vera Cruz hasta su arribo a Tenochtitlan y enfatizó la participación de Gerónimo de Aguilar y la Malinche: “Los grupos veracruzanos costeros estaban bajo el control de Tenochtitlan. Estaban sujetos, primero militarmente y luego con un tributo, y estaban agobiados por la imposición. Por eso apoyaron a Cortés”.

Entre los mitos que desmintió Matos Moctezuma estuvo el de la quema de las naves de Cortés, ya que el académico dijo que las encalló. El profesor emérito del INAH aclaró que la existencia de Bernal Díaz del Castillo está comprobada por medio de un pedimento realizado en la Villa Rica de la Vera Cruz y que fue hallado por Miguel León-Portilla. “Yo he dicho que quizá los primeros diez minutos Moctezuma pensó que Cortés podría ser aquel regreso de Quetzalcoatl, pero al onceavo minuto yo creo que ya no porque tenía la intención de alejar al conquistador y por eso le envían regalos. Yo pienso que Moctezuma ya veía el peligro que se presentaba”, afirmó el fundador del Proyecto Templo Mayor.

El autor de Muerte a filo de obsidiana se refirió a cuatro causales que concluyeron con la caída de Tenochtitlan y Tlatelolco: las psicológicas, económicas, militares y de salud. Matos Moctezuma se refirió a las causas psicológicas, incluidos los presagios que tuvo el pueblo mexica como la aparición de un cometa, el incendio de un templo, la presencia de aguas turbulentas, la aparición de personajes de dos cabezas, una grulla con un espejo en la cabeza y la leyenda de “La llorona”.

El académico dimensionó el momento de la captura de Moctezuma por parte de los españoles al aclarar que el tlatoani era la cabeza de los ejércitos y la iglesia: “Los poderes del ejército, coercitivos y los ideológicos estaban bajo el mando de Moctezuma. Teniendo preso a su máximo gobernante se va a presentar una situación difícil para el bando mexica (…) La versión española de varias fuentes dice que Moctezuma murió de una pedrada, que quedó malherido y al poco tiempo murió. Las crónicas indígenas dicen que lo mataron los españoles. Se trata de esos magnicidios que siempre quedan en la oscuridad y nunca se sabe quién fue”.

El académico agregó que el pueblo mexica perdió al sustituto de Moctezuma, Cuitláhuac, al poco tiempo de haber asumido el cargo de tlatoani debido a una viruela, por lo que tuvieron que nombrar a Cuauhtémoc. Matos Moctezuma dijo que del lado español había una motivación por conseguir tierras para la Corona, salvar almas para la Iglesia y conseguir oro. Al referirse a las causas económicas de la caída del imperio mexica el investigador explicó, por medio de imágenes de la Matrícula de Tributos y el Códice Mendocino, el sistema tributario que existía y como fue interrumpido a la llegada de los españoles.

En las causas militares, el colegiado enfatizó la capacidad estratégica de Cortés que pensó en el cierre de las principales calzadas de Tenochtitlan, la suspensión de suministros y agua potable y el uso de bergantines: “En realidad era una fuerza de cerca de 70 mil soldados contra el ejercito mexica que defendía su ciudad (…) en las cartas de relación se habla de 67 mil muertos en combate y 50 mil por hambre”. Agregó que el tipo de armamento y armadura que tenían los españoles eran superiores a los que usaban los indígenas lo que significó una ventaja.

En las causas de salud, el arqueólogo contextualizó la situación recordando que no había suministros ni agua limpia en la ciudad y agregó que una serie de pestes se asentaron en Tenochtitlan, principalmente la viruela. Matos Moctezuma finalizó la ponencia recordando el sacrificio que pidió Cuauhtémoc y leyendo el Relato anónimo de Tlatelolco en donde se narra la caída de la ciudad. “El final es que el 13 de agosto de 1521 cae el último reducto que fue Tlatelolco en poder de Hernán Cortés. Los mexicas se van rumbo a Tlatelolco y allí va a ser el último momento de la defensa”, concluyó el colegiado.

Conferencia inaugural: Mitos y realidades de la conquista de México. Por Eduardo Matos Moctezuma.

Поделиться в:

Доступные форматы для скачивания:

Скачать видео mp4

  • Информация по загрузке:

Скачать аудио mp3

Похожие видео

"La destrucción del Templo Mayor" | Dr. Eduardo Matos Conquista

SECRETOS REVELADOS SOBRE TENOCHTITLAN: EDUARDO MATOS MOCTEZUMA

SECRETOS REVELADOS SOBRE TENOCHTITLAN: EDUARDO MATOS MOCTEZUMA

"De Yucatán a Tenochtitlan" Imparte Dr. Eduardo Matos Moctezuma

ESPAÑA, MÉXICO Y LA LEYENDA NEGRA.  Guadalupe Jiménez Codinach

ESPAÑA, MÉXICO Y LA LEYENDA NEGRA. Guadalupe Jiménez Codinach "documento Íntegro"

Así fue realmente la caída de Tenochtitlán, según el historiador Pedro Salmerón

Así fue realmente la caída de Tenochtitlán, según el historiador Pedro Salmerón

"Moctezuma y Hernán Cortés" con el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma

«La vida y obra de fray Bernardino de Sahagún» por el historiador Miguel León Portilla

«La vida y obra de fray Bernardino de Sahagún» por el historiador Miguel León Portilla

Entrevista con Eduardo Matos sobre

Entrevista con Eduardo Matos sobre "La conquista de México Tenochtitlan"

Conferencia: Hernán Cortés. Héroes o villanos. Personajes controvertidos de la historia de México.

Conferencia: Hernán Cortés. Héroes o villanos. Personajes controvertidos de la historia de México.

El último tlatoani. A 500 años de la muerte de Cuauhtémoc | Charla | 1° de octubre, 2025

El último tlatoani. A 500 años de la muerte de Cuauhtémoc | Charla | 1° de octubre, 2025

Conferencia

Conferencia "Hernán Cortés, Moctezuma y La Malinche: La retórica fundacional durante el virreinato"

Conferencia

Conferencia "Hernán Cortés y la conquista: sus sucesivas imágenes de los siglos XVI al XXI"

Eduardo Matos: El águila sobre un nopal

Eduardo Matos: El águila sobre un nopal

Entrevista con Christian Duverger, autor de ‘Vida de Hernán Cortés’

Entrevista con Christian Duverger, autor de ‘Vida de Hernán Cortés’

Al día siguiente de la conquista

Al día siguiente de la conquista

La verdadera historia de Hernán Cortés | Carlos Martínez Shaw

La verdadera historia de Hernán Cortés | Carlos Martínez Shaw

"Una reflexión en torno a la Conquista" | Dr. Rodrigo Martínez Conquista

Еврейское государство на Волге. Фантастическая лекция Фаины Булавиной // АКАДЕМИЯ на Shenkin40

Еврейское государство на Волге. Фантастическая лекция Фаины Булавиной // АКАДЕМИЯ на Shenkin40

Los conquistadores Cortés vs. Pizarro

Los conquistadores Cortés vs. Pizarro

Андрей Кураев о том, почему РПЦ вписалась в войну, а Путину трудно из нее выйти

Андрей Кураев о том, почему РПЦ вписалась в войну, а Путину трудно из нее выйти

© 2025 dtub. Все права защищены.



  • Контакты
  • О нас
  • Политика конфиденциальности



Контакты для правообладателей: [email protected]