Популярное

Музыка Кино и Анимация Автомобили Животные Спорт Путешествия Игры Юмор

Интересные видео

2025 Сериалы Трейлеры Новости Как сделать Видеоуроки Diy своими руками

Топ запросов

смотреть а4 schoolboy runaway турецкий сериал смотреть мультфильмы эдисон
dTub
Скачать

CONIZACIÓN CERVICAL: QUÉ ES, CUÁNDO y CÓMO SE REALIZA, CONSEJOS... - Ginecología y Obstetricica -

Автор: aulaginecologia

Загружено: 2021-10-05

Просмотров: 312203

Описание:

CONIZACIÓN CERVICAL (PACIENTES)
La Dra Melgar nos explica la conización. Se trata de un procedimiento quirúrgico relativamente sencillo que pretende extirpar una parte pequeña del cuello del útero en forma de cono, por eso se llama Conización.


Más vídeos, podcast, PDFs y más.... AULAGINECOLOGIA.COM
(Síguenos también en Facebook, Twitter y en el Instagram @aulaginecologia)

¿CUÁNDO SE REALIZA?
Se realiza en mujeres en las que se ha detectado en el cuello del útero una lesión precancerosa o premaligna. Estas lesiones aparecen tras una infección persistente por el virus del papiloma humano (VPH), que se adquiere al mantener relaciones sexuales con una persona infectada.

¿POR QUÉ SE REALIZA?
Al extraer el área afectada se pretende curar la lesión premaligna, eliminándola del cuerpo y evitando que se produzca cáncer en el futuro. Además, pretende dar el diagnóstico definitivo, pues esa muestra se enviará a analizar, y en casos muy excepcionales, dado que se realiza en lesiones premalignas avanzadas, puede servir para diagnosticar un cáncer de cuello de útero muy incipiente.

¿CÓMO SE REALIZA?
Se llama conización porque se extrae una forma cónica de la parte externa del cuello del útero o exocérvix (base del cono) y una parte interna o endovérvix (vértice del cono). No produce ningún dolor, puesto que se realiza con anestesia.

¿QUÉ COMPLICACIONES PUEDE HABER?
La mayoría de las veces no habrá ninguna complicación derivada del procedimiento.
Dentro de las complicaciones inmediatas (muy infrecuentes) son: sangrado durante la intervención, que normalmente se controla fácilmente, lesión de las pareces vaginales producida por los instrumentos si la paciente se mueve, o reacción a alguno de los fármacos utilizados.
A corto plazo (unos días tras la conización): sangrado mayor que menstruación que requiere visita a urgencias, en muy raras ocasiones (2% aproximadamente) y se suele resolver sin problemas coagulando los puntos sangrantes. La infección de la herida es aún menos frecuente. En este caso se presenta con molestias en pelvis, flujo maloliente abundante y ocasionalmente fiebre, y se trata con antibióticos.
A largo plazo (meses o años), no se ha demostrado ningún efecto sobre la vida sexual, pero puede tener consecuencias en la reproducción.

¿CONSEJOS PRE Y POSTCONIZACIÓN?
Antes de la conización: se realizará un estudio preoperatorio básico. Debe informar al médico en caso de sospecha de infección vulvo-vaginal, y acudir acompañada. No es necesario acudir en ayunas si se realiza con anestesia local, pero si ayunas de 8h previas si se realiza con anestesia regional o sedación general.

Después de la conización: seguir las recomendaciones de tu médico/a, que generalmente son reposo relativo durante 3-4 días y limitar la actividad física vigorosa durante los 10 días siguientes. Evitar el uso de tampones, duchas vaginales, relaciones sexuales y baños de inmersión, algunas publicaciones recomiendan que durante 3-4 semanas. Es normal el sangrado vaginal escaso o moderado (menor que menstruación) o flujo rosado u oscuro en cantidad variable. Se debe consultar con el médico si existe sangrado abundante mayor que menstruación que no cede con reposo, flujo maloliente abundante, dolor abdominal o fiebre.

¿QUÉ POSIBILIDADES HAY DE CURACIÓN?
En más del 90% de los casos, la lesión queda totalmente curada. En otros casos, puede volver a aparecer la lesión. Las mujeres tratadas mediante conización ya han demostrado tener mayor predisposición a desarrollar estas lesiones, por lo que se recomienda que las revisiones y los controles sean más estrictos. Los motivos de reaparición de nuevas lesiones son:
Persistencia de lesión residual, cuando la extirpación ha sido incompleta.
Persistencia de infección por VPH: ocurre en un 10-30%. Cuando continúa el virus a los 6 meses tras conización, hay mayor riesgo de aparición de la lesión.
Adquisición de nueva infección: por el mismo tipo, o por otro diferente con capacidad cancerígena.

Temas relacionados:
Hepatopatías y embarazo: https://www.youtube.com/watch?v=oq4W0...
Colestasis del embarazo:    • COLESTASIS INTRAHEPÁTICA DEL EMBARAZO: cau...  ​
Cardiopatías y embarazo: https://www.youtube.com/watch?v=jdnUl...
Depresión postparto: https://www.youtube.com/watch?v=sjpbU...

Más información, vídeos, podcast y PDF en.... AULAGINECOLOGIA.COM

CONIZACIÓN CERVICAL: QUÉ ES, CUÁNDO y CÓMO SE REALIZA, CONSEJOS... - Ginecología y Obstetricica -

Поделиться в:

Доступные форматы для скачивания:

Скачать видео mp4

  • Информация по загрузке:

Скачать аудио mp3

Похожие видео

ENDOMETRIOSIS I: epidemiología, patogenia, síntomas y diagnóstico   - Ginecología y Obstetricia

ENDOMETRIOSIS I: epidemiología, patogenia, síntomas y diagnóstico - Ginecología y Obstetricia

Что на самом деле означает

Что на самом деле означает "опущение матки и стенок влагалища" — объясняет гинеколог

CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO: SÍNTOMAS, DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO... - Ginecología y Obstetricia -

CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO: SÍNTOMAS, DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO... - Ginecología y Obstetricia -

Laser para manejo de Displasia Leve del Cuello Uterino (LIE BG)

Laser para manejo de Displasia Leve del Cuello Uterino (LIE BG)

НЕЛЬЗЯ ИГНОРИРОВАТЬ! Почему может развиться рак шейки матки?

НЕЛЬЗЯ ИГНОРИРОВАТЬ! Почему может развиться рак шейки матки?

Дискомфорт во влагалище, что делать в домашних условиях. Простые средства. Врач Екатерина Волкова.

Дискомфорт во влагалище, что делать в домашних условиях. Простые средства. Врач Екатерина Волкова.

Почему происходят изменения во влагалище с возрастом? Что с этим делать?

Почему происходят изменения во влагалище с возрастом? Что с этим делать?

Lesiones Intraepiteliales de Bajo Grado

Lesiones Intraepiteliales de Bajo Grado

VPH Talks 01: Raquel, paciente VPH 16

VPH Talks 01: Raquel, paciente VPH 16

Podcast COMEGO

Podcast COMEGO "Lesiones intraepiteliales de bajo y alto grado" con la Dra. Elsa Díaz

Dilatación y raspado

Dilatación y raspado

VPH Talks 02: doctora María Serrano, especialista de VPH en el HU La Paz

VPH Talks 02: doctora María Serrano, especialista de VPH en el HU La Paz

Tamizaje y manejo de lesiones premalignas de Cérvix, Dr. Guillermo Gurza González Luna

Tamizaje y manejo de lesiones premalignas de Cérvix, Dr. Guillermo Gurza González Luna

Лечение опущения стенок влагалища и матки без операции. Что выбрать?

Лечение опущения стенок влагалища и матки без операции. Что выбрать?

VPH en los Hombres con el Dr. Freddy Rincón

VPH en los Hombres con el Dr. Freddy Rincón

CITOLOGÍA ALTERADA I: VPH POSITIVO, ASC-US, L-SIL, H-SIL... - Ginecología y Obstetricia -

CITOLOGÍA ALTERADA I: VPH POSITIVO, ASC-US, L-SIL, H-SIL... - Ginecología y Obstetricia -

6 первых признаков рака молочной железы. Как распознать рак груди на ранней стадии?

6 первых признаков рака молочной железы. Как распознать рак груди на ранней стадии?

COLPOSCOPIA I

COLPOSCOPIA I

CONIZACIÓN CERVICAL: ¿Por qué se hace? - Ginecología y Obstetricica

CONIZACIÓN CERVICAL: ¿Por qué se hace? - Ginecología y Obstetricica

La displasia cervical, una infección provocada por el virus del papiloma humano | Salud

La displasia cervical, una infección provocada por el virus del papiloma humano | Salud

© 2025 dtub. Все права защищены.



  • Контакты
  • О нас
  • Политика конфиденциальности



Контакты для правообладателей: [email protected]