De Córdoba a Brasil: el argentino que ABASTECÍA de armas al COMANDO VERMELHO | Por Paulo Kablan
Автор: Infobae
Загружено: 2025-10-28
Просмотров: 178664
El periodista Paulo Kablan revela un caso que mezcla crimen organizado, corrupción estatal y vínculos transnacionales. El protagonista es Diego Diricio, un empresario argentino detenido en Córdoba y acusado por la Justicia de Brasil de ser uno de los principales proveedores de armas del Comando Vermelho, la organización narco más poderosa de Brasil.
Según la investigación, Diricio se radicó en Paraguay en 2003, donde fundó la empresa International Auto Supply S.A., registrada como importadora de armas. Desde allí habría traído más de 43.000 armas —fusiles, pistolas y rifles de asalto— provenientes de Turquía, Serbia, República Checa, Croacia y Eslovenia.
El problema: una parte de ese arsenal fue “blanqueada” en Paraguay y luego revendida ilegalmente al Comando Vermelho y al Primer Comando da Capital (PCC), los dos grupos criminales que dominan el tráfico de drogas y armas en Brasil.
Las autoridades sospechan que Dirisio contaba con apoyo dentro de la Dirección de Material Bélico (DIMABEL) del Ejército paraguayo, donde habría colocado funcionarios de confianza que lo protegían. Cuando la justicia brasileña pidió su detención, el empresario ya había huido: fue encontrado en 2024 viviendo en Cerro de las Rosas, un barrio exclusivo de Córdoba. Su esposa, Julieta Nardi, modelo paraguaya, también fue detenida y luego liberada.
El caso se suma a una serie de investigaciones que prueban la conexión argentina con el crimen organizado brasileño. En la Operación Cripto, por ejemplo, se desarticuló una red que lavaba dinero del Comando Vermelho con criptomonedas en Buenos Aires. Otras pesquisas revelaron que armas militares robadas en Rosario y Buenos Aires terminaron en manos de bandas brasileñas.
Kablan advierte que el Comando Vermelho tiene presencia en la Argentina, aunque sin control territorial: no ocupan barrios ni villas, pero sí mantienen redes de lavado y de suministro de armas. Su expansión, dice, repite el modelo de poder paralelo que los convirtió en una fuerza de 50.000 miembros, más que todo el Ejército argentino.
Detrás del nombre de Diego Diricio se esconde una trama que expone cómo el negocio de las armas argentinas alimenta la violencia en Brasil y cómo el crimen organizado opera con estructuras legales, empresas pantalla y contactos en el Estado.
Una historia que une Córdoba, Asunción y Río de Janeiro en una misma línea roja de corrupción, dinero y sangre.
Suscribite al canal: https://bit.ly/Infobae_
Infobae En Vivo nace con el objetivo de contar las noticias de una manera objetiva, sin ideología y con información exclusiva, usando lenguaje sencillo y claro para todas las audiencias.
Mirá nuestras dos emisiones diarias de lunes a viernes
De 9 a 12 con Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Cecilia Boufflet y Ramón Indart
De 18 a 21 con Jesica Bossi, Virginia Porcella, Federico Mayol y Diego Iglesias
#infobae #infobaevivo #noticias #diegoiglesias #jesicabossi #virginiaporcella #federicomayol #noticias
Informate, compartí e interactuá en nuestras redes sociales:
TikTok: / infobae
Instagram: / infobae
Facebook: / infobae
Twitter: / infobae
Доступные форматы для скачивания:
Скачать видео mp4
-
Информация по загрузке: