Las «Rimas» de Bécquer: Entre el Romanticismo y la Modernidad | ANÁLISIS
Автор: 𝔻𝐄𝐌𝐈𝐔𝐑𝐆𝐎: Literatura Española
Загружено: 2024-11-03
Просмотров: 4620
Gustavo Adolfo Bécquer, uno de los poetas más representativos del Romanticismo español. La poesía de Bécquer se caracteriza por su profundidad emocional, su sencillez estilística y su capacidad para conectar con los grandes temas de la existencia: el amor, la soledad, el desengaño y la búsqueda de sentido. Entre toda su obra predominan las **"Rimas"**, el conjunto de poemas que exploran las emociones más íntimas y universales del ser humano.
Hoy ofrecemos una mirada profunda a las «Rimas», destacando la complejidad de la obra desde diferentes perspectivas: la biográfica, la filosófica, la poética y la musical. Para ello, nos basaremos en el contexto de vida de Bécquer, su entorno literario y artístico, y el modo en que las influencias populares, así como su sensibilidad estética, contribuyeron a la creación de una poesía que, nacida en el Romanticismo, preludia los nuevos tiempos.
🔴 SUSCRÍBETE A DEMIURGO 🔴
/ demiurgoliteratura
REDES SOCIALES
🔵 Twitter 🔵
/ demiurgo_lit
🟠 Instagram 🟠
/ demiurgo_literatura
---------------
Capítulos:
00:00 Introducción
01:01 Bécquer y el Romanticismo
02:17 Las «Rimas» de Bécquer y la música
03:45 La soledad en las «Rimas» de Bécquer
07:19 Modernidad en las «Rimas» de Bécquer
10:02 La musicalidad de las «Rimas» de Bécquer
11:49 La creación poética en las «Rimas» de Bécquer
12:47 El legado de las «Rimas» de Bécquer
15:28 Créditos
---------------
RECURSOS
(Copyright Disclaimer: Under Section 107 of the Copyright Act 1976, allowance is made for "fair use" for purposes such as criticism, comment, news reporting, teaching, scholarship and research. Fair use is a use permitted by copyright statute that might otherwise be infringing. Non-profit, educational or personal use tips the balance in favor of fair use.)
BIBLIOGRAFÍA
· Bécquer, G. A. (1981): Rimas, edición de José Luis Cano, Madrid: Cátedra.
· Duque, A. (2012). «La sombra de Bécuqer», Boletín de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras: Minervae Baeticae, N. 40, p. 465-72.
· Lacalle Ciordia, M. A. (2003): «La “presencia real” en las rimas de Bécquer», Cuadernos del Marqués de San Adrián: revista de humanidades, N.º 2, 33-50.
· López Castro, A. (2003): «La inefable melodía de Bécquer», Revista de Filología, 21, pp. 187-202.
· Luarsabishvili, V. (2017): «La sensación de la soledad en las Rimas de Bécquer. Aproximación a la poesía metafísica», Revista de Filosofía, 42 (2), pp. 247-59.
· Penna, M. (1969): «Las rimas de Bécquer y la poesía popular», Revista de Filología Española, Vol.º LII, N.º 1/4 pp. 187-215.
· Sebold, R. P. (1998): «Las “Rimas” de Gustavo Adolfo Bécquer: modernidad y poesía desnuda», Historia de la literatura española, Victor García de la Concha (Dir.), Vol. 9, pp. 255-73.
MÚSICA
· Adam MacDougall – Last Sunrise
· Asher Fulero – Pouring Out y Wandering Soul
· Doug Maxwell – Pink Flamenco
· John Patitucci – Galactic Bass
· Puddle of Infinity – Young And Old Know Love
· VYEN – Auckland
· W. A. Mozart, A Far Cry – Symphony No.30 in D Major
Доступные форматы для скачивания:
Скачать видео mp4
-
Информация по загрузке: