Популярное

Музыка Кино и Анимация Автомобили Животные Спорт Путешествия Игры Юмор

Интересные видео

2025 Сериалы Трейлеры Новости Как сделать Видеоуроки Diy своими руками

Топ запросов

смотреть а4 schoolboy runaway турецкий сериал смотреть мультфильмы эдисон
dTub
Скачать

Hielo, Montañas y Niebla: ¡El Paisaje Surrealista de Plutón! DOCUMENTAL ESPACIO

Автор: Jodisea | El mundo de las Odiseas

Загружено: 2025-09-17

Просмотров: 11166

Описание:

En el límite de nuestro sistema solar se encuentra uno de los mundos más misteriosos y malentendidos jamás descubiertos: Plutón. Una vez clasificado como el noveno planeta, Plutón ahora ostenta el título de planeta enano, pero sigue siendo uno de los cuerpos más cautivadores del cielo. Su distancia de la Tierra, temperaturas extremas y ubicación remota dentro del Cinturón de Kuiper han hecho que las observaciones directas sean prácticamente imposibles durante la mayor parte de la historia. Pero en 2015, la nave espacial New Horizons de la NASA realizó el primer sobrevuelo de Plutón, revelando un mundo mucho más complejo y sorprendente de lo que los científicos habían imaginado.

La superficie de Plutón es una mezcla impactante de nitrógeno congelado, monóxido de carbono y hielo de metano. Estos hielos volátiles moldean el terreno de maneras extraordinarias, esculpiendo llanuras, picos y crestas distintos a cualquier cosa vista en la Tierra o incluso en otros planetas. Uno de los descubrimientos más sorprendentes de la misión New Horizons fue la presencia de imponentes montañas heladas que alcanzan hasta 3,500 metros sobre las llanuras circundantes. Se cree que estas montañas están compuestas principalmente de hielo de agua, lo suficientemente fuerte como para soportar tales elevaciones en el entorno de baja gravedad de Plutón. Estas formaciones desafían las suposiciones previas de que Plutón era simplemente un remanente estático y congelado del sistema solar temprano.

En cambio, Plutón es dinámico. Tiene una atmósfera, aunque delgada, que se expande cuando el planeta está más cerca del Sol y se colapsa a medida que se aleja en su órbita elíptica. Compuesta principalmente de nitrógeno, esta frágil atmósfera también contiene trazas de metano y monóxido de carbono. Se han detectado capas de neblina, creando una suave niebla que cubre las llanuras congeladas y las cadenas montañosas de Plutón. Estos fenómenos atmosféricos contribuyen a la calidad surrealista del paisaje del planeta, otorgándole una belleza inquietante que contrasta marcadamente con su entorno hostil.

Quizás la característica más icónica de Plutón es la región en forma de corazón conocida como Tombaugh Regio, nombrada en honor a Clyde Tombaugh, el astrónomo que descubrió Plutón en 1930. Esta área incluye un enorme glaciar de nitrógeno congelado llamado Sputnik Planitia, que exhibe patrones celulares en su superficie, que se cree son el resultado de convección dentro del hielo. Estos patrones indican procesos geológicos activos, lo que sugiere que Plutón no solo está geológicamente vivo sino que también podría tener un océano subterráneo bajo su capa de hielo. Si existe, dicho océano se mantendría líquido por el calor generado a partir de la desintegración radiactiva en el núcleo, muy parecido a las teorías propuestas para otras lunas heladas en el sistema solar exterior.

El terreno de Plutón revela una historia marcada por colisiones, criovulcanismo y ciclos climáticos. La falta de cráteres de impacto en ciertas regiones sugiere que partes de su superficie son relativamente jóvenes, quizás solo tengan decenas de millones de años, un parpadeo en el tiempo geológico. Este rejuvenecimiento insinúa una actividad interna inesperada para un planeta enano pequeño y distante. El descubrimiento de crestas, depresiones y posiblemente volcanes de hielo añade a la perspectiva creciente de que la geología de Plutón es mucho más variada y activa de lo que se creía.

Además de la diversidad geológica, la interacción de Plutón con sus cinco lunas conocidas, particularmente Caronte, la más grande, ofrece aún más información sobre la dinámica del sistema solar exterior. Caronte es tan masivo en relación a Plutón que ambos cuerpos realmente orbitan un centro común de masa ubicado entre ellos. Este sistema binario único crea interacciones gravitacionales complejas que pueden influir en la actividad superficial y el comportamiento atmosférico. Se cree que los parches rojo oscuro en la superficie de Caronte son el resultado de material escapando de la atmósfera de Plutón y congelándose en su luna, proporcionando evidencia de intercambio de partículas en curso entre los dos cuerpos.

Hielo, Montañas y Niebla: ¡El Paisaje Surrealista de Plutón! DOCUMENTAL ESPACIO

Поделиться в:

Доступные форматы для скачивания:

Скачать видео mp4

  • Информация по загрузке:

Скачать аудио mp3

Похожие видео

array(0) { }

© 2025 dtub. Все права защищены.



  • Контакты
  • О нас
  • Политика конфиденциальности



Контакты для правообладателей: [email protected]