Video del desarrollo del “Concurso de anteproyectos de arquitectura para el nuevo Museo Rapa Nui”
Автор: Servicio Nacional del Patrimonio Cultural
Загружено: 2025-01-07
Просмотров: 263
Entre el lunes 25 y el 29 de noviembre del 2024 se reunió en RapaNui, región de Valparaíso, el jurado del Concurso de Anteproyectos de Arquitectura para el nuevo Museo Rapa Nui, eligiendo ganadora la propuesta presentada por “Z Estudio” SPA y desarrollada por los arquitectos Nicolás Vivar Machicao, Diego González Zeman, Eduardo Tapia Vargas y Carmen Benítez Merino.
El jurado, liderado por la arqueóloga rapa nui, Sonia Haoa, valoró el anteproyecto por su enfoque innovador, que combina respeto por la tradición y adaptabilidad a los desafíos actuales. El diseño conecta la arquitectura con el océano y la naturaleza, utilizando materiales como madera laminada y hormigón armado. Su disposición orgánica en el terreno rememora las embarcaciones de los navegantes ancestrales, evocando la historia fundacional de Rapa Nui.
Además, el proyecto incluye áreas programáticas en el exterior, como un jardín botánico, un observatorio astronómico y espacios comunitarios, reforzando su carácter integrador. Estos elementos posicionan al museo como un espacio cultural y educativo que no solo resguardará el patrimonio natural y cultural de la isla, sino que también será un lugar de encuentro para la comunidad y un referente internacional.
"El nuevo Museo Rapa Nui no es solo una construcción, es un puente que conecta la rica historia de la isla con los desafíos de los tiempos actuales y las oportunidades del futuro. Este espacio emblemático honrará la identidad cultural del pueblo Rapa Nui, siendo un lugar de memoria, conservación, encuentro y aprendizaje para las nuevas generaciones. En un contexto donde preservar nuestro patrimonio es vital, este museo será un símbolo de resiliencia y proyección hacia el mundo, que permitirá además darle continuidad a nuestra política de restitución de bienes culturales a sus comunidades de origen", afirmó la ministra Carolina Arredondo.
El concurso contó con un jurado integrado por siete representantes del pueblo Rapa Nui, quienes conforman el comité asesor consultivo para la reposición del nuevo Museo en el Fundo Vaitea, y tienen como misión garantizar que el diseño seleccionado para el nuevo museo, refleje fielmente la identidad cultural y visión de futuro de la comunidad.
Además, el jurado a cargo del proceso deliberativo, contó con representantes del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de la Subsecretaría del Patrimonio Cultural, la Unidad de Proyectos de Infraestructura y el Centro Nacional de Sitios de Patrimonio Mundial del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat); la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (DA MOP), un representante de la Municipalidad de Rapa Nui; y representantes gremiales de la Asociación de Oficinas de Arquitectura (AOA) y del Colegio de Arquitectos de Chile; así como un arquitecto representante elegido por las y los concursantes.
La subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari, formó parte del jurado y tras el anuncio del ganador señaló: “dimos un paso histórico en el camino a este nuevo museo. De 67 propuestas, cifra muy alta de participación, seleccionamos un proyecto que evocó en el jurado Rapa Nui la memoria de las primeras embarcaciones guiadas por los descendientes de Hotu Matu'a. Este diseño, inspirado en las casas bote, tiene un carácter monumental, dado por una serie de volúmenes singulares que serán refugio de las tan esperadas restituciones, continuará el rol de conservación y difusión de la historia de la isla y será un espacio de encuentro para el pueblo Rapa Nui.”
El equipo ganador recibirá un premio de $50 millones y trabajará en la consultoría de diseño del proyecto con un financiamiento total de $610 millones, coordinado por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas como unidad técnica y la Unidad de Proyectos de Infraestructura del Serpat como asesor experto.
Junto con el primer lugar, el jurado reconoció otras destacadas propuestas. El segundo lugar fue otorgado a Alarcón Fuhrhop Montalbetti, mientras que el tercer lugar correspondió a Santiago Valdivieso Arquitectos Asociados. Además, se otorgaron menciones honrosas a Max Núñez Arquitectos Asociados EIRL y Urbania S.
#ProyectosDeInfraestructuraSerpat
Доступные форматы для скачивания:
Скачать видео mp4
-
Информация по загрузке: