Empleo y recaudación históricos, resultados de economía moral. Conferencia presidenta Sheinbaum
Автор: Claudia Sheinbaum Pardo
Загружено: Прямой эфир состоялся 2 апр. 2025 г.
Просмотров: 544 777 просмотров
Conferencia de prensa matutina, desde Palacio Nacional. Miércoles 02 de abril 2025 | Presidenta Claudia Sheinbaum.
00:00:00 Inicio transmisión
00:14:32 Comienza conferencia de prensa
00:19:10 Avance en trenes de pasajeros
00:38:20 Avance Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec
00:56:25 Reporte Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
01:02:24 Sesión de preguntas y respuestas
01:39:04 Detector de mentiras
El primer trimestre del año superó 19.7 por ciento la recaudación del mismo periodo de 2024. Además, el mes que terminó es el marzo con más empleos inscritos en el IMSS: 22.4 millones.
Estas cifras históricas muestran que funciona el modelo de la economía moral aun sin reforma fiscal. Agradecemos la confianza de los contribuyentes.
Tenemos buenos resultados aun en la circunstancia del plan arancelario que dará a conocer Estados Unidos.
Por ejemplo, México es de los países de la OCDE con menos deuda respecto al producto interno bruto (PIB).
Mañana durante la conferencia anunciaremos el programa integral de fortalecimiento de la economía mexicana, que incluye a la industria automotriz.
En 2025 invertimos 157 mil millones de pesos en proyectos ferroviarios: inician trabajos en 774 kilómetros de vías para pasajeros, más 170 de carga en el Tren Interoceánico.
No en cualquier país se construye la cantidad de trenes, aeropuertos y puertos que se realizan en México, incluido el programa de impulso a la manufactura de los Polos de Bienestar.
Esto también forma parte del fortalecimiento de la economía que trabajamos a través del Plan México.
En marzo iniciamos el tren México-Pachuca y ya comenzaron los estudios para el México-Querétaro. En julio comenzamos el Querétaro-Irapuato y el Saltillo-Nuevo Laredo.
Anunciamos que la segunda semana de abril empieza la construcción de la modalidad de carga del Tren Maya que llegará a Progreso, Yucatán.
La obra permitirá conectar el Tren Maya con el Tren Interoceánico desde Palenque para continuar la integración de la Red Ferroviaria Nacional.
El propio Tren Interoceánico alcanzó 90 mil 095 pasajeros y 396 mil 538 toneladas de carga en su línea Z, que corre de Coatzacoalcos a Salina Cruz, y línea FA, de Coatzacoalcos a Palenque.
Hace unos días comenzamos la conexión de este tren con la refinería Dos Bocas; en 2026 quedará conectada con el Sistema Ferroviario Nacional.
Además, la línea K, que corre de Ixtepec a Ciudad Hidalgo, presenta 70.5 por ciento de avance y estará concluida en el segundo semestre de 2026.
Actualmente en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se encuentran en proceso de activación 14 Polos de Bienestar, que estarán dedicados a los sectores automotriz, energético, farmacéutico y agroindustrial.
El 28 de marzo en el puerto de Salina Cruz se realizó el primer cruce interoceánico desde el Pacífico al Atlántico.
En el puerto de Coatzacoalcos, el ferrobuque transportará mañana 900 vehículos a diversos puertos del Atlántico.
A tres años del inicio de operaciones del AIFA, ya es la principal terminal aérea de carga en el país. Ha transportado 712 mil 524 toneladas, lo que significa la recaudación de más de 140 mil millones de pesos.
En cuanto a transporte de pasajeros, reporta 11.3 millones de usuarios. Tan sólo en 2024 registró más de seis millones, lo que equivale a 118 por ciento más que el año previo.
---
Presidenta Sheinbaum anuncia incremento de 19.7% en recaudación del primer trimestre 2025 https://csp.presidenta.gob.mx/crece-r...

Доступные форматы для скачивания:
Скачать видео mp4
-
Информация по загрузке: