Marco Aurelio Denegri LA VIDA ES UNA MASCARADA. La teatralización de los seres humanos.
Автор: C. Pomares
Загружено: 2014-03-10
Просмотров: 78700
En blanco Autor: Eduardo Lores La Rosa . Editorial: Planeta. Año de edición: 2009
-Si uno practica la lectura rápido uno la leería (del libro En blanco) en 3 horas, sin embargo aun si uno domina la lectura rápida no debiera hacerlo... porque perdería la mitad del disfrute...
-Nosotros para olvidarnos nos emborrachamos, nos drogamos, nos medicamos y claro todas estas cosas producen olvido, pero un olvido temporal pasados los efectos recordamos nuevamente.
En cambio el Leteo era un rio cuyas aguas producían un olvido definitivo y sempiterno y lo mismo el Nepente, uno si tomaba el Nepente olvidaba para siempre.
-LA VIDA ES UNA MASCARADA.
mascarada. 1. f. Festín o sarao de personas enmascaradas. 2. f. Comparsa de máscaras. 3. f. farsa (‖ enredo, trampa para engañar).
La vida es una teatralización y que nosotros los seres humanos somos actores.
Mascara es una figura generalmente de cartón, de jebe, de tela, de cerámica o de plástico. Una figura que representa un rostro humano o no humano o es una representación puramente imaginaria con que uno puede cubrirse la cara para no ser reconocido o asumir la apariencia de otra persona o para cumplir alguna actividad de carácter escénico o de carácter ritual.
Todos esos usos tiene la máscara. Entonces si la máscara es para el encubrimiento facial, lógicamente hay una serie de ideas afines en relación con la idea de mascara: embozo, cubrimiento, encubrimiento, disfraz, tapujo. Enmascarar es cubrir el rostro con mascara en el sentido recto y desenmascarar es quitar la máscara y en sentido figurado revelar la verdad de una cosa o mostrar abiertamente como era la conducta moral de una persona indicando cuales eran sus propósitos e intenciones, como decir también desnude a esa persona ósea mostré claramente que es lo que se proponía.
O lo habitual es desenmascarar personas, pero antes se desenmascaraban cosas por ejemplo libros. Mascara se dice en latín persona y se deriva del etrusco phersu y del etrusco a la vez se deriva del griego prosopon, vocablo con que se designa la mascar y al actor teatral y también la cara. Cicerón por ejemplo cuando se refiere a la mirada brillante que salía a través de la máscara o que se percibía la mirada del actor como si saliesen llamas a través del actor.
Personalidad es el conjunto de cualidades constitutivas de ese animal inteligente llamado persona (supuestamente inteligente) entonces nuestra personalidad es lo que nos distingue de los demás todo lo interesante y curioso es que lo que nos distingue de los demás es una máscara. Por eso sostengo que nuestra personalidad nos enmascara, claro está que este enmascaramiento que es producto de la educación y desarrollo se hace bajo las bases biológicas, sobre las bases biológicas que cada cual tenga.
Y en esto me reafirmo en ser partidario de las tipologías que los especialistas han establecido acerca de este asunto. Entonces yo por programa genético o destino biológico no vine pues pícnico ni gordo ni tampoco atlético, levantador de pesas o corredor de distancias largas o cortas no. Yo vine leptosomático usando la tipología de Krestsch y del punto de vista del temperamento o del humor yo vine esquizotípico, tampoco vine atlético o musculoso sino como diría sheldon cerebrotónico.
Estas caracterizaciones son destinos biológicos, hay aquí un determinismo biológico. Yo vine así no de otra manera hay que admitirlo. .Entonces tú podrás ser escritor o tal vez músico pero no vas a ser un forzudo porque para eso necesitas un tipo de constitución que no tienes, por más ejercicios que hagas no nunca.
A cada rato nos dicen los consejeros tienes que ser tú mismo, tienes que ser realmente tú, estas alienado tienes que desalinearte etc. (bueno para hablar como los marxistas)
Yo creo que si la gente tiene penetral, una dentrura o un contenido interesante, diverso, valioso entonces vale la pena que se desenmascare realmente para ver cuán buenos son pero la mayor de la gente no tiene ese contenido de modo que sería tristísimo que se desenmascare, porque entonces veríamos que la supuesta profundidad de su ser íntimo, no es tal profundidad sino en todo caso tiene la profundidad de un charco pero no la profundidad oceánica que la gente imagina o que el mismo teniente supone. Por eso dije y lo reitero que no vale la pena.
Ribeyro decía que en la relación entre amigos o también se puede ampliar en relación de pareja no conviene profundizar, porque a veces la pareja quiere profundizar en el otro para ver qué cosa esconde o tiene o que cosa hay. Y Ribeyro con razón decía que generalmente no hay nada, mejor mantengamos el asunto en un nivel superficial o de muy escasa profundidad, pero no nos propongamos ir a ver las entretelas o las sinuosidades o las reconditeces que no las hay.
Yo estoy de acuerdo con Ribeyro.
La Función de la Palabra - TV Perú
Miércoles, 23 de diciembre de 2009
Доступные форматы для скачивания:
Скачать видео mp4
-
Информация по загрузке: