SAHÚN, Valle de BENASQUE, que Ver, Pirineo Aragones, HUESCA
Автор: IZQUIERDRON
Загружено: 7 сент. 2024 г.
Просмотров: 723 просмотра
Continuamos nuestra ruta por los Pirineos, esta vez nos desplazamos al Valle de Benasque a visitar la bonita localidad de Sahún, un pueblecito de montaña de una belleza increíble.
Situado en el centro del Valle de Benasque, el casco urbano de Sahún es uno de los que mejor conserva la arquitectura tradicional de la zona.
Mientras recorres sus calles, perfectamente adaptadas a los desniveles del terreno, se puede contemplar hermosos ejemplos de casas tradicionales de la zona. Existen diferentes tipos, la casa-patio, con una zona libre alrededor de la cual se sitúan las diferentes edificaciones y la casa-bloque, en la que todas las dependencias se encuentran bajo un mismo tejado. Muchas de ellas conservan una inscripción con la fecha de su construcción, que suele coincidir con los periodos de bonanza económica de la zona.
La iglesia parroquial de San Juan Bautista tiene interesantes restos de diversos momentos históricos, con origen románico en el siglo XII, tiene retoques renacentistas de los siglos XVI y XVII . Destaca también la campana del Siglo XIX en la que su constructor inscribió su nombre con cierto orgullo: Lachintus Bardona Me Fecit.
También puedes acercarte al cercano Santuario de Guayente/Guayén, un imponente monumento construido entre los siglos XII y XVII que sirve como punto de reunión para todos los habitantes del Valle de Benasque. Ya lo era hace siglos cuando el Consejo de Benasque celebraba sus reuniones con él. En ellas se trataban asuntos como el paso de bandoleros desde Francia, el reparto de los pastos, la pesca o los procesos de brujería. Aunque la iglesia era en origen románica, fue muy transformada durante el siglo XVII, momento del que conserva además un bello retablo de madera.
Sahún dispone de una rica tradición de fiestas y costumbres que sigue viviendo de manera abierta y hospitalaria. Una de las que tienen mayor tradición se celebra la noche de San Juan, en la que los mozos suben hasta el paraje denominado La Arena y allí encienden una hoguera o foro. Después, cada mozo baja hasta el pueblo con su falla hecha de cortezas de albar o abedul, recorren las calles y, cuando las fallas se han consumido.
Elementos utilizamos para la realización del video:
Fimi Palm 2
Drone Mavic Mini
Agradecimientos artista musical:
Courage and Willpower by Keys of Moon | / keysofmoon
Music promoted by https://www.free-stock-music.com
Creative Commons / Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/...

Доступные форматы для скачивания:
Скачать видео mp4
-
Информация по загрузке: