Parásitos en los bovinos - ¿Cómo afecta la Resistencia Parasitaria?
Автор: Salud Animal
Загружено: 2020-04-24
Просмотров: 2796
Biogénesis Bagó es un referente internacional en la salud animal operando en diversos mercados y en distintas latitudes.
En este vídeo nos referiremos a la importancia de la resistencia parasitaria y lo primero que deberíamos considerar es que en mayor o en menor medida está presente en todos los establecimientos del país.
Trataremos de referirnos fundamentalmente a qué entendemos por resistencia parasitaria, cómo se origina esta resistencia y qué programa de control podríamos diseñar para controlarla.
La resistencia parasitaria la podemos ver desde diferentes ópticas, un productor puede entender como que aquel producto que antes andaba ya no anda más, un veterinario puede definirla como aquel parásito que sobrevive a dosificaciones y quizás un investigador o un genetista puede encontrar genes que son resistentes o genes que mutaron y qué ya no hacen efecto sobre la droga que antes hacía.
Lo que sí podemos observar es que todos comparten un punto en común y es que por diferentes razones aquellos parásitos que no sobrevivían a un tratamiento ahora resisten no logrando el efecto deseado.
En el origen de la resistencia intervienen varios factores, por un lado aquellos parásitos que fueron dosificados y lograron sobrevivir al tratamiento, por otro lado un factor importante que es el estado nutricional de los animales, y por último aquellos animales que no fueron dosificados por diferentes razones y quizás no fueron llevados a los bretes para certificado, lo importante de esto es que podemos trabajar sobre estos últimos dos, ahí es donde vemos que no todo está perdido y que todavía tenemos herramientas para mantener ese control
Lo mismo está sucediendo quizás con los antibióticos por lo que debemos concientizarnos y hacer un uso racional de los principios activos, es importante considerar que los parásitos también están en las pasturas y nosotros actuamos sobre las que están dentro del animal que son los que están en menor proporción, para hacer un buen control debemos saber qué droga es la más eficaz y eso es una historia diferente en cada establecimiento.
A partir de ahí hay que establecer un programa de rotación de productos o mejor dicho de principios activos, también de potreros y de categoría animal siempre con el apoyo del técnico asesor y un laboratorio de diagnóstico para los análisis de HPG para así evitar el abuso de los tratamientos y no darle oportunidad a los parásitos de provocar pérdidas productivas en nuestros sistemas
A partir de que los parásitos afectan a los animales y estos infectan las pasturas a medida que intensificamos nuestro sistema de producción nos lleva a tener una mayor frecuencia de dosificaciones transformándose en un círculo vicioso interminable
Entonces nunca debemos olvidarnos de la presencia permanente de la tríada diagnóstico manejo con el equipo de trabajo y control de la carga animal y parasitaria, el equipo de trabajo debe diseñar un programa de control donde se haga la elección de las drogas y para ello tenemos la herramienta de los lombritest
Otro punto importante es evitar el ingreso de animales resistentes con una dosificación al ingreso de nuestro establecimiento, de esta manera ir monitoreando el programa y enviar muestras previo a la dosificación para evaluar se justifica o no la aplicación y 12 o 14 días posterior mandar muestras al laboratorio para con esa información darle seguimiento al mismo siempre con la premisa de que hay que convivir con los parásitos al menos en nuestros sistemas pastoriles tradicionales ya que la erradicación al menos en estos tiempos no están en menú de opciones.
Hay veces que vemos cierta diarrea y sobre todo en categoría jóvenes y se lo asocia siempre a parasitosis interna y en cierta medida es correcto el punto es que cuando vemos esas diarreas ya se ha perdido una cantidad de kilos considerable entonces surge el importante concepto de la parasitosis sub clínica que no tiene ninguna manifestación externa de la enfermedad y es cuando se compromete quizás la mitad de los kilos que perdería el animal
ahí es donde está el desafío y la relevancia de una evaluación temprana, insistimos que la base de este programa es el diagnóstico y que el apoyo del profesional veterinario es indispensable para poder llevarlo a cabo
Biogénesis Bagó es promotor de políticas sanitarias, transfiere conocimientos y tecnología en materia de salud animal. Referente en biotecnología, en áreas fundamentales como la prevención y la reproducción.
Доступные форматы для скачивания:
Скачать видео mp4
-
Информация по загрузке: