Tres VÍCTIMAS de las TORTURAS policiales FRANQUISTAS, 50 años después de la MUERTE del DICTADOR
Автор: El HuffPost
Загружено: 2025-11-20
Просмотров: 134
De los miles de personas que cada día atraviesan la céntrica y madrileña Puerta del Sol, entre habitantes, turistas y hasta puede que despistados, pocos saben qué pasó durante los años del franquismo y de la Transición en ese imponente edificio que hoy alberga la sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid. Quienes pasen estos días por la plaza pueden enterarse de que llega la navidad, gracias a un gran árbol recién instalado; que en casi un año se celebrará un circuito de Fórmula 1 en la ciudad; o que justo ahí se produjo la primera batalla contra las tropas de Napoleón el 2 de mayo de 1808. Esto último se sabe gracias a una placa colocada en la fachada de la Real Casa de Correos. No hay todavía, sin embargo, aunque así lo haya ordenado el Gobierno, ninguna otra placa que recuerde que en la Real Casa de Correos se torturó a miles de personas durante la dictadura y también en los primeros años del posfranquismo. Para Isabel Díaz Ayuso, el asunto merece mofa. "Francomodín", definió Ayuso la idea de la placa, tirando del agotado argumento de la reapertura de unas heridas que nunca se llegaron a cerrar.
Quienes sí saben lo que pasó en la Real Casa de Correos son, entre muchas otras personas, Ángela Gutiérrez, Julio Pacheco e Inma Pardo. Los tres fueron torturados entre esas paredes por miembros de la Brigada Político-Social de la Dirección General de Seguridad de la dictadura franquista, entre ellos, Antonio González Pacheco 'Billy el Niño' o José Manuel Villarejo. 50 años después de la muerte del dictador Francisco Franco, Gutiérrez, Pacheco y Pardo pueden contar la verdad, pero todavía no gozan de las otras dos patas que hacen falta para sustentar la memoria: justicia y reparación. Los tres relatan su pasado, que es el pasado de todo un país, frente a la única puerta de la sede de la Comunidad de Madrid que da a la calle del Correo; una puerta grande, pero con cierto toque insustancial (a nadie llama especialmente la atención) por la que, sin embargo, entraron detenidos Gutiérrez, Pacheco y Pardo en diferentes años y ocasiones, conscientes de que tras esos portones esperaba la tortura. Sus testimonios son la mejor respuesta para quienes, sabedores o engañados, mayores o jóvenes, creen que los años de la dictadura franquista fueron buenos, o no tan malos.
Доступные форматы для скачивания:
Скачать видео mp4
-
Информация по загрузке: