Políticas Públicas/Fabio Sánchez y María del Pilar López/Tierra, agravios y fusiles
Автор: Políticas Públicas
Загружено: 2025-11-14
Просмотров: 498
Tierras, agravios y fusiles: semillas históricas del conflicto colombiano
Fabio Sánchez y María del Pilar López
Noviembre 14 de 2025
El 14 de noviembre de 2025, María del Pilar López y Fabio Sánchez discutieron con el grupo de Políticas Públicas su trabajo “Tierras, agravios y fusiles: semillas históricas del conflicto agrario colombiano”.
Loa autores plantean que los despojos y conflictos de tierra en los años veinte y treinta del siglo XX, que ellos denominan “agravios”, crearon las bases para el surgimiento de las FARC en los años sesenta del siglo pasado. Destacaron que los agravios por sí solos no dieron lugar a las guerrillas. Señalaron que lo que detonó el conflicto fue el apoyo político de movimientos de izquierda rurales liderados por liberales y comunistas y la formación de estructuras militares por parte de las guerrillas que facilitó el acceso a armas cuando la situación se radicalizó durante “La Violencia”, luego del asesinato de Gaitán.
Con métodos econométricos muestran que el despojo histórico de tierras
generó agravios persistentes que, combinados con ideología y entrenamiento armado, detonaron el conflicto. Es decir, el conflicto surge cuando los agravios persistentes encuentran organización política y factibilidad militar.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Fabio Sánchez es doctor en economía de la Rutgers University, New Jersey, Estados Unidos. Obtuvo un máster en economía en dicha universidad y otro en la Universidad Nacional de Colombia. Estudió filosofía y literatura en la Universidad de los Andes.
En la actualidad es profesor de economía de la Universidad de los Andes e investigador en temas de historia económica, conflicto armado, educación y descentralización. Ha sido profesor visitante en el Institute of Latín American Studies de la Universidad de Columbia, New York. Fue director del Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico, CEDE, de la facultad de economía de la Universidad de los Andes, asesor de la Contraloría General de la República y jefe de la unidad de análisis macroeconómico del Departamento Nacional de Planeación.
María del Pilar López tiene un doctorado en desarrollo económico de la London School of Economics. Es economista e historiadora de la Universidad de los Andes, donde también obtuvo una maestría en ambas disciplinas. En la actualidad es la secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá. Es también profesora e investigadora en la facultad de economía de la Universidad de los Andes. Ha sido investigadora en centros de estudios en África y América Latina y género en la London School of Economics. Ha sido asesora de organismos multilaterales como BID, CAF, PNUD, Unicef y Finagro.
Доступные форматы для скачивания:
Скачать видео mp4
-
Информация по загрузке: