2 - Praderas con encinas dispersas
Автор: Plataforma por el Entorno Natural de Tres Cantos
Загружено: 7 апр. 2022 г.
Просмотров: 186 просмотров
La pradera es una formación vegetal herbácea de clima templado y seco, dominada por gramíneas (hierbas de la familia de la avena y el trigo) en un terreno plano u ondulado. Tienen una estructura muy simple con un único estrato de hierbas de altura variable y en algunos casos pequeños arbustos. Este tipo de formación se desarrolla en suelos fértiles en los que hay abundante materia orgánica. Las praderas son ecosistemas con alta diversidad de especies. Que además actúan como grandes fijadores de CO2, contribuyendo significativamente a la lucha contra el cambio climático.
Las suaves laderas que descienden hasta la vega del arroyo de Valdecarrizo, mantienen una vegetación de pastos, principalmente gramíneas y leguminosas.
La mayor parte son especies anuales, especialmente productivas en primavera, que se agostan en verano por falta de precipitaciones, para volver a germinar en otoño antes de interrumpirse el crecimiento en invierno por las bajas temperaturas. Es interesante observar como se suceden las floraciones de las distintas especies, tomando el paisaje distintos tonos de color según avanza la primavera: blanco (margaritas), amarillo (gramíneas), morado (cantuesos), rojo (amapolas), dorado (avenas).
Entre los pastos observaremos vistosos los gordolobos. Le acompañan la achicoria, los cardillos o tagarninas, caléndulas, geranios y marrubios entre otras muchas. En las zonas más degradadas junto a las vías rodadas abunda la olivarda.
Podemos encontrar encinas, majuelos, zarzamoras y escaramujos dispersos, que sirven de refugio para la pequeña fauna que habita esta zona, principalmente aves insectívoras y también algunos ratones de campo y conejos, esta última especie catalogada como vulnerable por su rápido declive en la península ibérica. Estos pequeños mamíferos son parte de la alimentación de rapaces como el milano y diversas especies de águilas, como el águila imperial ibérica presente en las zonas próximas de Viñuelas y de El Pardo.
También es destacable la presencia de invertebrados que son, en buena medida, la base de alimentación de aves insectívoras que habitan en el parque. Las llamativas mariposas que podemos encontrar son importantes bioindicadores del hábitat. Los insectos polinizadores son fundamentales para mantener este ecosistema rico en flora.
Como ocurre en otros ecosistemas, el equilibrio entre las especies de las praderas es muy sensible a las alteraciones por la actividad humana.

Доступные форматы для скачивания:
Скачать видео mp4
-
Информация по загрузке: