Ricardo Soto
Resolución de un ejercicio sobre Equilibrio (Tercera Ley de Newton)
Método del paralelogramo para la suma de dos vectores. Ejemplo II.
Método del paralelogramo para la suma de dos vectores. Ejemplo I.
Aplicación de razones trigonométricas. IV
Aplicación de Trigonometría. II
Aplicación de Trigonometría. I
Aplicación de razones trigonométricas. III
Aplicación de razones trigonométricas. II
Aplicación de razones trigonométricas. I
Método de Conteo: Permutación
Método de Conteo: Combinación
Determinación de ángulos opuestos por el vértice (360°).
Determinación de ángulos suplementarios, con ecuaciones lineales.
Determinación de ángulos complementarios, utilizando ecuaciones lineales. II
Determinación de ángulos complementarios, utilizando ecuaciones lineales. I
Resolución de un problema estequiométrico, paso a paso. V.
Resolución de un problema estequiométrico, paso a paso. IV.
Resolución de un problema estequiométrico, paso a paso. III
Resolución de un problema estequiométrico, paso a paso. II
Resolución de un problema estequiométrico, paso a paso. I
Problema sobre conversión de unidades aplicando notación decimal y científica.
Probabilidad frecuencial. Quinta parte.
Probabilidad frecuencial o empírica. Cuarta parte.
Probabilidad frecuencial o empírica. Tercera parte.
Probabilidad frecuencial o empírica. Segunda parte.
Probabilidad frecuencial o empírica. Primera parte.
Problema estequiométrico: Reacción química de síntesis. Quinta parte.
Problema estequiométrico: Reacción química de síntesis. Cuarta parte.
Problema estequiométrico: Reacción química de síntesis. Tercera parte.
Problema estequiométrico: Reacción química de síntesis. Segunda parte.