RENFE-Década de los sesenta-SEVILLA- Antigua estación de San Bernardo-Depósito de Santa Justa
Автор: Museo Virtual del Transporte - Elejoste-Vieites
Загружено: 2018-04-01
Просмотров: 17126
D.Julián de Elejoste (1916-1972) - Gustavo Vieites
Página web: http://gustavovieites.cmact.com/
Facebook: / vieitesgustavo
Rescate, digitalización y restauración de secuencias puntuales,
provenientes de la bobina Nº133 rodada por
D.Julián, una lluviosa tarde en SEVILLA, lo que les confiere a las imágenes si cabe, un toque añadido de melancolía, particularmente en todos aquellos que de una forma u otra, amamos los trenes y unas unidades, instalaciones y ambientes ferroviarios, que hoy día forman parte del recuerdo y de la historia.
Desde la antigua estación de San Bernardo (popularmente "De Cádiz"(1902-1991)), un Ferrobús de los primeros a los que se les montó un "Barrepiedras", (especie de faldón que protegía los elementos de tuberías de frenos y radiadores de agua de los motores), nos traslada hasta el depósito de tracción de Santa Justa.
Esta bobina que hemos remasterizado y adecuado digitalmente a 4k, corresponde a la visita que en la década de los sesenta, D.Julián efectuara a dicho depósito, donde podremos ver además de las infraestructuras, en el interior, tractores RENFE de la Serie 10800(308), y nuevamente en el exterior, tractores de maniobras de la Serie 10100(301), (el 10108 en concreto, ha sido preservado por la Asociación para la Preservación del Patrimonio Ferroviario e Industrial (APPFI) de Mora la Nova), un tractor de la Serie 12000(303), un TAF y una locomotora Diésel de la serie 2100(321), en concreto la 2116 (desguazada).
En cada uno de los videoclip que iremos presentando en este canal, digitalizados con resolución 4k (3840x2160 y a 60 i.p.s.), (reescalado desde FULL HD), podremos apreciar con gran detalle, como eran estos ingenios ferroviarios y ver en funcionamiento además, cada una de dichas unidades en las líneas en las que prestaron servicio, tanto en vía ancha como en vía estrecha, gracias al inmenso trabajo de D.Julián de Elejoste(1916-1972), quien tuvo el acierto de dejarnos testimonio fílmico de aquellas unidades, infraestructuras y personal ferroviario, debiendo por descontado agradecer muy especialmente a su hijos Kepa Elejoste, Marypaz y familia, por habernos permitido que sus películas hubiesen podido ser digitalizadas, remasterizadas y salvaguardadas de cara a la historia y a futuras generaciones de investigadores, aficionados o sencillamente interesados en estos temas, que hacen al acervo cultural e histórico de los ferrocarriles y de nuestros ancestros.
Como de costumbre, nuestro más cordial agradecimiento además,
a la revista de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles "Vía Libre" por su apoyo.
Un homenaje en vídeo a los antiguos transportes terrestres, a los viejos tranvías y trenes.-
Datos técnicos:
De las imágenes: © Kepa Elejoste-Gustavo Vieites.
Soporte original: Película ®"Kodachrome"(1)-"Regular-doble 8mm"
a 16 i.p.s.-
Ratio 4:3 sobre 16:9.-
Formato de transferencia digital: "4:3 Académico-4k-reescalado"
Mediante el proceso de reescalado de 1080p a 4K UHD, se consigue un aumento significativo en la calidad de imagen y experiencia audiovisual.-
(1): ®"Kodachrome" es una marca registrada por Eastman Kodak Company.-
Доступные форматы для скачивания:
Скачать видео mp4
-
Информация по загрузке: