Las señales de alarma de Juan Ignacio Crespo: "Huele a 2008"
Автор: Capital Radio
Загружено: 2025-10-19
Просмотров: 16786
🔔Suscríbete al Canal de YouTube de Capital Radio: https://www.youtube.com/c/Capitalradi... 👈
¿Te ha gustado este contenido? Te agradecemos que nos dejes un 👍
⭐Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
/ @capitalradiob
⭐ ¡Únete a Darwinex Zero con un 30% de descuento! La comunidad trader con más de 8.000 personas https://www.darwinexzero.com/es/join?...
🖱Síguenos en:
X ➡ https://www.x.com/CAPITALRADIOB
LinkedIn ➡ / capital-business-radio
Twitch ➡ / capitalradiob
Instagram ➡ / capitalradiob
TikTok ➡ / capitalradiob
Los mercados financieros globales presentan un escenario de aparente euforia generalizada que coexiste con señales de alerta que no deberían ser ignoradas. Así lo ha indicado Juan Ignacio Crespo, analista financiero independiente, en la Entrevista Capital de este lunes, donde ha desgranado las principales contradicciones que se observan actualmente en los mercados.
Señales de alarma en el crédito al automóvil
Crespo ha puesto el foco en las advertencias recientes de Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, sobre problemas emergentes en el sector crediticio: "Tienen el aroma de 2008, sobre todo en los créditos a la compra de automóviles, que están teniendo ya incumplimientos de las obligaciones financieras de quienes los adquirieron en niveles que recuerdan un poco los de 2008", explica el analista.
Aunque matiza que la situación actual no alcanza aún los niveles de impagos de las hipotecas subprime de 2008, Crespo señala que la bajada de los spreads crediticios es preocupante: "Para el mismo tipo de riesgo de crédito estamos por niveles de 250, mientras que la crisis se desató con niveles de 180".
Uno de los fenómenos más desconcertantes del momento es la subida paralela de las bolsas y del oro, algo que tradicionalmente no suele ocurrir. "Hay una coincidencia en la subida del precio del oro y de las bolsas que probablemente no se ha dado nunca o muy escasas veces, y eso es algo dificilísimo de interpretar", señala Crespo.
Mientras las bolsas suben impulsadas por las expectativas generadas por la inteligencia artificial, el incremento del valor del oro no puede explicarse por temores inflacionarios. El analista sugiere que la compra de oro por parte de los bancos centrales podría ser un factor, aunque reconoce que "cualquier explicación yo creo que es hablar por hablar".
Доступные форматы для скачивания:
Скачать видео mp4
-
Информация по загрузке: