4 2008 SIJI MT 1 2 1 Religiosidad popular, música y cosmovisión en las prácticas culturales afro
Автор: Centro Virtual Isaacs
Загружено: 2025-05-01
Просмотров: 51
IV Simposio Internacional Jorge Isaac. Entre el Caribe y el Pacífico: cultura, diversidad e identidades (2008)
Religiosidad. Ponencia 1: Religiosidad popular, música y cosmovisión en las prácticas culturales afroamericanas.
Ponente: Ángel Quintero Rivera - Puerto Rico
Presenta: Alejandro Ulloa Sanmiguel, Profesor Titular de la Universidad del Valle.
Resumen:
¿Qué une la religiosidad popular, la música y la danza en las culturas afroamericanas? El investigador Ángel Quintero nos guía en un fascinante recorrido que desafía las concepciones occidentales sobre la separación cuerpo-espíritu y el pensamiento centralizado. Descubre una cosmovisión donde la música y el baile son lenguajes fundamentales de conexión con lo divino y con la comunidad. Exploraremos cómo el legado africano y el sincretismo con el catolicismo dan forma a una espiritualidad vibrante, donde la energía de la naturaleza se manifiesta en cada ritmo y movimiento. Quintero Rivera profundiza en la importancia del ritmo y la repetición como caminos hacia experiencias trascendentales, como el trance y la "posesión" ritual. Además, nos introduce al concepto de "salsa y control", una dialéctica entre la pasión desbordante y la elegancia contenida que define estas expresiones culturales. Este ensayo nos invita a repensar la relación entre cuerpo, espíritu y cultura, ofreciendo una perspectiva afroamericana como un rico contraste con la individualización de la sociedad occidental moderna. ¡Prepárate para sentir el poder de la música y la danza afroamericana!
Ángel G. Quintero Rivera
Catedrático en el Centro de Investigaciones Sociales de la Universidad de Puerto Rico es considerado uno de los más destacados científicos sociales del Caribe e invitado especial a dictar conferencias en universidades de América Latina, Estados Unidos y Europa. Ha trabajado sobre historia obrera, clases sociales y sociología de la cultura. Es autor o coautor principal de doce libros, entre los cuales, por la temática del evento, habría que destacar ¡Salsa, sabor y control! Sociología de la música “tropical”, publicado por la editorial Siglo XXI en México en 1998 (tercera edición, 2005). Y, “Vírgenes, magos y escapularios. Imaginería, etnicidad y religiosidad popular en Puerto Rico”. (San Juan: CIS, 1998).
Etiquetas:
Religiosidad Popular Afroamericana: Sistemas de creencias, sincretismo, rituales colectivos.
Cosmovisión Descentralizada: Estructuras culturales no jerárquicas, hibridez, tensiones formativas.
Música y Danza Afroamericana: Ritmo, intensificación, polirritmia, diálogo musical-corporal.
Crítica al Dualismo Cuerpo-Mente: Análisis de prácticas culturales que integran lo somático y lo espiritual.
Trance de Posesión (Colectivo y Performático): Naturaleza socializada del trance, exteriorización, función ritual.
Función Identitaria y Comunal de la Música: Música como lenguaje de reconocimiento grupal y autenticación ritual.
Estética "Cool": Compostura y vitalidad, asimetría, descentramiento en la performance.
Salsa y Control: Antinomias y tensiones dinámicas en la musicalidad bailable.
Individualización del Placer (Contraste): Para estudios comparativos de la experiencia cultural en diferentes tradiciones.
Performance y Ritual: El cuerpo, el movimiento y el sonido en contextos ceremoniales y sociales.
Estudios Decoloniales y Comparativos: Desafío a paradigmas occidentales, análisis transcultural.
Patrimonio Inmaterial Vivo: La relevancia continua de estas prácticas para la identidad y cohesión comunitaria.
Доступные форматы для скачивания:
Скачать видео mp4
-
Информация по загрузке: