Continuismo o cambio: La 2da vuelta elecciones Bolivia
Автор: Carlos Sanchez Berzaín
Загружено: 2025-10-12
Просмотров: 5016
Carlos Sánchez Berzaín en el Webinar "¿Qué está en juego en la segunda vuelta electoral de Bolivia?".
Las elecciones en Bolivia entran en una segunda vuelta decisiva, pero el debate trasciende la contienda entre candidatos: lo que realmente está en juego es si el país sigue bajo un régimen de dictadura del “socialismo del siglo XXI” o si recupera su institucionalidad republicana. La Carta Democrática Interamericana, establece cinco elementos esenciales para que exista democracia: respeto a los derechos humanos, ejercicio del poder bajo el Estado de derecho, independencia de poderes, libre organización política y elecciones auténticamente libres. Si uno solo de estos elementos falta, no hay democracia en crisis, sino dictadura.
Desde esa premisa, Bolivia, al igual que Cuba, Venezuela y Nicaragua, se encuentra bajo un sistema autoritario sostenido por el narcotráfico y el control absoluto de la justicia, el poder electoral y el aparato legislativo. El proceso comenzó con la caída de Sánchez de Lozada en 2003 y la posterior reforma inconstitucional que derivó en la Constitución del Estado Plurinacional, aprobada mediante falsificaciones legales y actos de violencia, incluidas masacres y persecución política.
Ese andamiaje permitió a Evo Morales y al Movimiento al Socialismo instaurar un sistema de “dictadura electoralista”: se vota, pero no se elige. Las instituciones encargadas del proceso electoral están diseñadas para garantizar resultados favorables al régimen, eliminando candidatos incómodos y manipulando los comicios. Solo la reciente ruptura interna entre Morales y Luis Arce ha permitido cierta competencia real, dando paso a la segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga.
El futuro inmediato se reduce, a dos caminos: el continuismo o la restitución de la República. El primero implicaría aceptar la Constitución del Estado Plurinacional y conservar el sistema actual a cambio de estabilidad política para el nuevo presidente. El segundo exigiría declarar la nulidad de esa Constitución y reponer la de 1994, reconstruyendo desde cero la Corte Suprema, el Tribunal Constitucional y el órgano electoral.
El dilema es tanto político como económico: Bolivia enfrenta una crisis grave, sin reservas internacionales, sin gas y con riesgo de colapso social. Ninguna solución será viable dentro del marco jurídico vigente, copia del modelo cubano y venezolano. La única salida real, es un cambio institucional profundo como el que protagonizó Lenin Moreno en Ecuador al romper con el correísmo. De esa definición dependerá si Bolivia sigue en el autoritarismo o retorna a la democracia.
Доступные форматы для скачивания:
Скачать видео mp4
-
Информация по загрузке: