Aplicaciones industriales de materiales basados en corcho
Автор: Tierra y Mar & Espacio Protegido Canal Sur
Загружено: 20 июн. 2023 г.
Просмотров: 742 просмотра
Desde la Universidad de Cádiz, en colaboración con la Junta de Andalucía, se lleva a cabo el proyecto ADICORK: desarrollo de aplicaciones industriales de materiales basados en el corcho.
El alcornocal es una de las principales formaciones vegetales en Andalucía, ocupa más de 320.000 hectáreas. En Cádiz y Huelva se concentra la mayor superficie.
El corcho es el principal producto que se obtiene de los terrenos del alcornocal. Un porcentaje importante de la producción de corcho tiene una calidad que no sirve para el tapón, que es el principal destino del producto. De la necesidad de dar salida a los residuos del corcho ha surgido el proyecto ADICORK.
En las instalaciones universitarias de Cádiz y Puerto Real el grupo de investigación INNANOMAT desarrolla el prototipo de esta tecnología, que emplea, además, a jóvenes investigadores.
Para mejorar la fabricación del material compuesto que incorpora el corcho se utiliza un microscopio de alta tecnología. Así se caracteriza y mide sus propiedades.
Con la fabricación aditiva por medio de impresoras 3D se completan los prototipos.
Los materiales desarrollados integran las características que aporta el corcho, que son muy bondadosas. Además de ser un material natural y sostenible, es mucho más ligero que otros materiales. Es un material que fija huella de carbono. Tiene un gran atractivo desde el punto de vista sostenible medioambiental, pero además, tiene capacidad de aislamiento eléctrico, térmico, así como cierta capacidad ignífuga.
En definitiva, investigación, desarrollo e innovación para aprovechar la importante producción de corcho de la provincia de Cádiz y su transformación en nuevos materiales industriales.
Intervienen: Miguel Cueto Álvarez (Departamento Actuaciones Medio Natural), Sergio I. Molina Rubio (Catedrático Universidad Cádiz), Daniel Moreno Sánchez (Investigador grupo INNANOMAT), Pedro Burgos Pintos (Investigador FPU grupo INNANOMAT).
Redacción: Juan Carlos Álvaro
Realización: Salva Paneque
Imagen: Jesús M. Pineda
Montaje: Rocío Moreno
Programa Espacio Protegido 236. Emisión 17 de junio de 2023. Canal Sur Televisión
Canal Sur TV a la carta:
http://www.canalsur.es/television/pro...
Director de “Tierra y Mar” & “Espacio Protegido”: José María Montero
Editoras adjuntas de “Tierra y Mar” & “Espacio Protegido”: Esther Lazo y Mª José Gómez-Biedma
Realizadora: Sol Varela
Producción: Inmaculada Villalba
Documentación: Remedios Domínguez
Síguenos en Twitter: @TierrayMarRTVA
Síguenos en Twitter: @EspacioCanalSur
Síguenos en Instagram: @tierraprotegidartva
17/06/2023

Доступные форматы для скачивания:
Скачать видео mp4
-
Информация по загрузке: