Belarmo
Un espacio creado para la difusión y conocimiento de la música antigua española y americana, haciendo especial hincapié en el Renacimiento y el Barroco, períodos de una explosión creativa sin parangón.
Al final de cada vídeo, se puede ver la carátula del disco al que pertenece el tema (para aquellos que quieran profundizar más en la obra).
Joyas creadas para el disfrute de los sentidos.
Canal colaborador con el Portal MúsicaAntigua.com.
----------------------------
Abreviaturas:
1ª.- [c. o ca.] : Es la abreviatura de la palabra latina circa ('hacia', 'aproximadamente', 'alrededor'), ante fechas no exactas.
2ª.- [fl.] : Proviene de la voz latina floruit ('florecer', 'prosperar'). Se refiere a un periodo de tiempo durante el cual se encontraba, en una etapa floreciente, una persona, una escuela, un movimiento o incluso una especie.
----------------------------
Tonada El Congo - "Códice Trujillo del Perú o Martínez Compañón" (S. XVIII)
Maravillosos e piadosos (CSM 139) - Alfonso X el Sabio (1221 - 1284)
Morenica, dame un beso (Instrumental) - Vásquez (c.1510 - desp.1560) / Fuenllana (c.1500 - 1579)
Passamezzo antico - Diego Ortiz (c.1510 - c.1570)
FOLIADA Don Alfonso (CSM 229-18-186) - Alfonso X el Sabio (1221 - 1284)
Fuentecillas lisonjeras - Cristóbal Galán (c.1625 - 1684)
ALLELUIA, NATIVITAS GLORIOSE VlRGINIS MARIE - Pérotin (c.1160 - c.1230)
LA LUCHA (Ensalada) - Pere Alberch Vila (1517 - 1582)
XÁCARAS - Lucas Ruiz de Ribayaz (1626 - ?)
¡Vaya de gira! (a 8) - Juan de Araujo (1646 - 1712)
Todo eres contradicciones (Tono humano) - Anónimo (c.1700)
Romerico, tú que vienes - Juan del Encina (1468 - 1529)
La llama más divina - Juan Manuel de la Puente (1692-1753)
Veynte y dos diferencias de Conde Claros - Luys de Narváez (c.1500 - 1550/60)
"Y la mi cinta dorada" (Seys diferencias) - Luys de Narváez (c.1500 - 1550/60)
Xácaras (Diez y seis diferencias) - Gaspar Sanz (1640 - 1710)
Hoy nace una clara estrella (Anónimo, s. XVII) - Archivo Musical de la Catedral de Bogotá (Colombia)
Amor tu non me gabasti (Instrumental) - "Cancionero de Montecassino" (S. XV)
Seis diferencias de Bacas - Francisco Páez (s. XVI)
Magnificat Primi toni (a 8) - Tomás Luis de Victoria (c.1548 - 1611)
Oy, Jil, en consejo abierto - Ensalada anónima (s. XVII)
L'autrier jost' una sebissa - Marcabrú (trovador, s. XII)
Chiacona in parte variate alla vera spagnuola - Domenico Pellegrini (c.1600 - desp. 1662)
Claros y frescos ríos - Alonso Mudarra (c.1510 - 1580)
Fantasía VIII - Luys Milán (a.1500 - d.1561)
Christe Potens Rerum (a 5) - Francisco Guerrero (1528 - 1599)
Con amor se paga el amor - Juan del Vado (c.1625 - 1691)
Sobre las ramas de un sauce (Anónimo) - "Manuscrito Guerra" (S. XVII)
Si us voleu ben despertar - TEXTO: (Anónimo) "Cancionerillo Rovirola" / MÚSICA: UPS (Nº 43)
Duélete de mí, señora - (Juan Vásquez / Miguel de Fuenllana), "Orphénica Lyra", (Sevilla, 1554)