Oy, Jil, en consejo abierto - Ensalada anónima (s. XVII)
Автор: Belarmo
Загружено: 2014-09-14
Просмотров: 10659
Oy, Jil, en consejo abierto - Ensalada anónima (s. XVII).
[Ensalada (a 3). "Romances y letras de a tres vozes", M.1370, M.1371 y M.1372, (fol.95 y siguientes), (s. XVII), Biblioteca Nacional de Madrid].
[Facsímil: http://bdh.bne.es/bnesearch/CompleteS...]
Intérpretes: King'singers - The Harp Consort (Director: Andrew Lawrence-King).
(http://www.theharpconsort.com/)
(http://www.kingssingers.com/)
Imágenes: Fotografías de José Luis Mieza (España).
LETRA:
«Ensalada a 3»
Oy, Jil, en consejo abierto
vi que pedían audiencia
al Rey con gran reverencia
estando Él siempre cubierto.
—Sentenciad entre los dos,
que sólo de un pan aquí
y un bocado que comí
me tiene muerto, por Dios.
Un portugués sacristán
me quiso hazer encreyentes
que el pan que tomé entre dientes
era carne, y no era pan.
Yo dije: —Comedlo vos,
que pan solamente vi
y un bocado que comí
me tiene muerto, por Dios.—
Llegó luego el portugués
que alegava su hidalguía
y a par de Dios se ponía,
y assí replicó después:
—So muyto fidalgo
que naon fice tal,
ollay,
e pan, voto ad elas,
es de u trigo de Portugal,
¡ay, ay!
Vene du Lisboa
o pan en verdade
que en outra cidade
no ay cosa boa.
Naon se vio en Castella
pan mays celestial,
ollay,
e pan, voto ad elas,
es de u trigo de Portugal,
¡ay, ay!—
Vino acortando razones
un hombre de buena ley,
mas no le entendiera el Rey
a no entender corazones.
—Servicios, o Rey, te hazes,
pero tan pobre le dexas
que para comer un blanca
sólo le vienes de rrenta.
Al hombre que no le guardas
el fe según le devieras,
machete, sin que l'esperas,
le cortas luego el orejas.
Byzcaíno bien nacido,
de mí compassión le tengas,
que para comer un blanca
sólo le vienes de rrenta.—
Por ver su condición franca,
una gitana llegó
y desta suerte le habló
para sacarle una blanca:
—¡Ay, qué buenaventura
te diré, mi alma,
zi me das limoznita,
la cara de plata!
Muchos te querrán,
tendrás vida larga,
harás lo que quieres,
nada te hará falta.
¡O, qué buenaventura
te diré, mi alma,
zi me das limoznita,
la cara de plata!—
Unos billanos venían
y entraron al Rey de hecho
a sólo pagarle el pecho
que del trigo le devían.
Y besándole la mano
cantaron en su presencia,
baylando con eminencia,
todos juntos un villano.
—Al billano se la dan
la ventura con el pan.
Año bueno, Rey, tubimos
porque sembrando en el suelo
y ayudándonos el cielo
mucho pan al fin cogimos.
Mas, si Dios quiere y vivimos,
si después nos lo comemos
más contentos quedaremos
que comiendo de un faisán.
Al billano se la dan
la ventura con el pan.—
[Una ensalada anónima del siglo XVII de los «Romances y letras de a tres vozes»]
(MARIANO LAMBEA: http://www.cervantesvirtual.com/obra-...)
«Procedentes del Fondo Barbieri y bajo las signaturas M. 1370, M. 1371 y M. 1372, se conservan en la Biblioteca Nacional de Madrid tres volúmenes manuscritos, en su mayor parte de polifonía profana, pertenecientes a las primeras décadas del siglo XVII [...]. Entre éstas, en las páginas 95-97 de los citados manuscritos, figura una «Ensalada a 3» de autor anónimo, que viene a engrosar el reducido, pero valioso, repertorio musical que poseemos hasta el momento sobre este género literario-musical tan típicamente hispánico, ya que, si atendemos al número de obras conservadas, las fuentes literarias que contienen ensaladas y ensaladillas han llegado siempre hasta nosotros en mayor medida que las fuentes específicamente musicales [...]
Como podemos observar en las ensaladas del siglo XVI que se nos han conservado, la mayoría de ellas tenían, en un principio, como finalidad la de cantar el misterio de la Natividad. Posteriormente, la propia evolución de este género literario-musical en contacto con las condiciones ideológicas y sociales de la época facilitó su cambio de orientación que pasó de la temática navideña a la eucarística.
Estamos, pues, ante una ensalada de argumento eucarístico, que contrahace «a lo divino» una cancioncilla tradicional muy en boga en los siglos XVI y XVII:
«Al villano se lo dan
la cebolla con el pan».
La ensalada dialogada se inicia con la narración, dirigida a Gil —paradigma de personaje rústico y convencional—, de una audiencia que solicitan ciertos personajes: un sacristán portugués, un vizcaíno, una gitana y finalmente unos villanos [...]».
--------
"Al villano se la dan" (a 3) [Lola JOSA, Mariano LAMBEA]: http://digital.csic.es/bitstream/1026...
Доступные форматы для скачивания:
Скачать видео mp4
-
Информация по загрузке: