Популярное

Музыка Кино и Анимация Автомобили Животные Спорт Путешествия Игры Юмор

Интересные видео

2025 Сериалы Трейлеры Новости Как сделать Видеоуроки Diy своими руками

Топ запросов

смотреть а4 schoolboy runaway турецкий сериал смотреть мультфильмы эдисон
dTub
Скачать

La comunicación en situaciones de crisis: cómo gestionar el miedo y fomentar la cooperación

Автор: Alava Reyes - Psicólogos Madrid

Загружено: 2025-05-12

Просмотров: 149

Описание:

La comunicación en situaciones de crisis: cómo gestionar el miedo y fomentar la cooperación
En momentos de crisis —ya sean desastres naturales, apagones, accidentes o situaciones inesperadas— la manera en que las personas reaccionan puede marcar una gran diferencia en el desarrollo y resolución del problema. En una reciente intervención en Onda Cero, nuestra directora María Jesús Álava Reyes abordó un tema fundamental: el papel de la comunicación en contextos de emergencia y su impacto directo en las emociones, la conducta social y la toma de decisiones.

Cómo reacciona nuestro cerebro ante una emergencia
Cuando se produce una crisis, nuestro sistema nervioso autónomo se activa de forma inmediata. Esta reacción automática del organismo nos prepara para huir o defendernos, generando respuestas físicas como el aumento del ritmo cardíaco, la tensión muscular o la hipervigilancia. Aunque se trata de mecanismos naturales de supervivencia, estas reacciones pueden dificultar el pensamiento racional y afectar a funciones cognitivas esenciales como la memoria, la atención y la capacidad de priorizar.

Desde la psicología, sabemos que equilibrar esa activación emocional con el pensamiento racional es clave para evitar decisiones precipitadas o conductas desorganizadas. Y es ahí donde la comunicación eficaz se convierte en una herramienta crucial: nos ayuda a interpretar lo que ocurre, gestionar nuestras emociones y actuar de forma coherente y adaptativa.

Comunicación clara: la mejor vacuna contra el miedo
Uno de los aspectos que Álava Reyes destacó en su análisis es que, en ausencia de información, las personas tienden a imaginar escenarios más negativos de lo que realmente está ocurriendo. La incertidumbre, alimentada por el desconocimiento, es uno de los mayores generadores de miedo y ansiedad. Por eso, en situaciones de crisis, la comunicación no solo debe ser inmediata y veraz, sino también clara, constante y dirigida a reducir la sensación de inseguridad.

Durante su intervención, María Jesús recordó el caso del accidente de Spanair como un ejemplo ilustrativo: gracias a una estrategia de comunicación rápida y precisa, fue posible contener el pánico y canalizar adecuadamente los esfuerzos de ayuda. La lección es clara: informar bien salva vidas y, además, evita el caos social.

Solidaridad y conducta prosocial en momentos críticos
Otro fenómeno relevante que se abordó en el programa fue la capacidad de la ciudadanía para cooperar en ausencia de estructuras organizadas, como ocurrió en el reciente apagón eléctrico que afectó a miles de personas. Sin semáforos ni sistemas de comunicación activos, muchas personas mostraron una actitud solidaria: ayudaron a quienes estaban atrapados, asistieron a personas mayores o con movilidad reducida y mantuvieron la calma.

Este comportamiento evidencia que, cuando las personas reciben indicaciones claras o comprenden la magnitud de la situación, la empatía y la responsabilidad colectiva pueden florecer incluso en entornos adversos. Es un recordatorio de que la sociedad, bien informada, está más preparada de lo que pensamos para afrontar situaciones de emergencia.

Psicología, comunicación y resiliencia social
En el Centro de Psicología Álava Reyes, creemos firmemente en el poder de la psicología para mejorar la vida de las personas, también en los momentos más difíciles. La intervención de María Jesús Álava Reyes pone de relieve una verdad esencial: comunicar no es solo transmitir datos, es cuidar emocionalmente a la población.

La comunicación efectiva en situaciones de crisis:

Disminuye el nivel de estrés colectivo.
Ayuda a canalizar la energía hacia soluciones prácticas.
Refuerza la sensación de control y seguridad.
Fomenta la cooperación y reduce el individualismo.
Previene la propagación de bulos o informaciones erróneas.

Conclusión: preparar la mente para los imprevistos
Ninguna sociedad está exenta de crisis. Sin embargo, podemos prepararnos mejor si comprendemos cómo funciona nuestra mente en esos momentos y si sabemos cómo utilizar la comunicación como una herramienta de contención emocional y organización social.

En el Centro de Psicología Álava Reyes, ofrecemos recursos, formación y acompañamiento psicológico para afrontar los retos personales y colectivos con fortaleza y serenidad. Si quieres aprender a gestionar mejor tus emociones ante el estrés o colaborar con nosotros en la promoción del bienestar emocional, estamos aquí para ayudarte.

La comunicación en situaciones de crisis: cómo gestionar el miedo y fomentar la cooperación

Поделиться в:

Доступные форматы для скачивания:

Скачать видео mp4

  • Информация по загрузке:

Скачать аудио mp3

Похожие видео

¿Cómo afrontar las decepciones emocionales y salir reforzados?

¿Cómo afrontar las decepciones emocionales y salir reforzados?

¿Es posible dejar de amar sin llegar a odiar?

¿Es posible dejar de amar sin llegar a odiar?

¿Sabes cómo identificar la manipulación emocional?

¿Sabes cómo identificar la manipulación emocional?

¿Qué es el Síndrome Prader-Willi?

¿Qué es el Síndrome Prader-Willi?

Ana Ibáñez, entrena tu cerebro con Mind Studio | Well Talks

Ana Ibáñez, entrena tu cerebro con Mind Studio | Well Talks

VPH TALKS 03 | Abordaje emocional del Virus del Papiloma Humano (VPH) con la psicóloga Vanesa Falcón

VPH TALKS 03 | Abordaje emocional del Virus del Papiloma Humano (VPH) con la psicóloga Vanesa Falcón

Que nadie manipule tus emociones. Entrevista en La Brújula de Onda Cero

Que nadie manipule tus emociones. Entrevista en La Brújula de Onda Cero

María Jesús Álava nos habla sobre

María Jesús Álava nos habla sobre "El mal carácter" en el programa "El mejor día de la semana"

CONFIDENCIAS CON SILVIA CONGOST - PROGRAMA 151

CONFIDENCIAS CON SILVIA CONGOST - PROGRAMA 151

🧠💬 Hablamos mucho de salud mental, pero invertimos muy poco

🧠💬 Hablamos mucho de salud mental, pero invertimos muy poco

🍂 Otoño: tiempo de cuidarte y quererte 🍂

🍂 Otoño: tiempo de cuidarte y quererte 🍂

Coloquio “Cambios, duelos y retos, cuando la Esclerosis Múltiple progresa” | Link EM 2024

Coloquio “Cambios, duelos y retos, cuando la Esclerosis Múltiple progresa” | Link EM 2024

Que nadie manipule tus emociones: Claves de la psicología para vivir con libertad

Que nadie manipule tus emociones: Claves de la psicología para vivir con libertad

¿Cómo afrontar el miedo?: el afecto como el mejor antídoto

¿Cómo afrontar el miedo?: el afecto como el mejor antídoto

¿Cómo puede influir tu salud emocional en tu salud física?

¿Cómo puede influir tu salud emocional en tu salud física?

CONFIDENCIAS CON SILVIA CONGOST - PROGRAMA 150

CONFIDENCIAS CON SILVIA CONGOST - PROGRAMA 150

📚✨ María Jesús Álava en

📚✨ María Jesús Álava en "Las Tardes de RNE" ✨📚

Personas que disfrutan discutiendo. Claves para no dejarse atrapar.

Personas que disfrutan discutiendo. Claves para no dejarse atrapar.

FONENDOS FUERA #10: Neuroinflamación: El enemigo invisible de tu salud

FONENDOS FUERA #10: Neuroinflamación: El enemigo invisible de tu salud

Psicologia de las personas que NO PUBLICAN sus fotos en REDES |Marian Rojas...

Psicologia de las personas que NO PUBLICAN sus fotos en REDES |Marian Rojas...".||

© 2025 dtub. Все права защищены.



  • Контакты
  • О нас
  • Политика конфиденциальности



Контакты для правообладателей: [email protected]